El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó este 23 de septiembre de 2025 que, en menos de 250 días del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, más de dos millones de migrantes indocumentados han salido de Estados Unidos, ya sea por deportación o por voluntad propia.
Según la agencia, aproximadamente 1.6 millones de personas se autodeportaron voluntariamente y más de 400,000 fueron deportadas por las autoridades migratorias. Estos datos provienen de registros internos y cálculos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Una aplicación para “autodeportarse”

1.6 millones de personas se autodeportaron voluntariamente
QuéOnnda.com
Uno de los elementos más controversiales es la transformación de la aplicación móvil CBP Home.
Creada durante la administración de Joe Biden para facilitar solicitudes de asilo.
Con la llegada de Trump, la plataforma fue reconvertida en una herramienta de “autodeportación”, en la que migrantes indocumentados pueden notificar al gobierno su disposición de abandonar el país.
Un portavoz del DHS señaló en un correo electrónico que “decenas de miles de extranjeros ilegales han utilizado la aplicación” desde que comenzó a funcionar con su nuevo propósito.
Reacciones políticas y tensiones

En paralelo, Trump aprovechó para comentar sobre la situación política en Brasil, criticando sanciones y aranceles.
Aunque luego suavizó su mensaje al anunciar un próximo encuentro con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El gobierno republicano también presentó una propuesta para modificar el proceso de selección de visas H-1B, con el fin de priorizar a trabajadores más cualificados y con salarios más altos.
La iniciativa surge junto a la idea de imponer una tasa de 100,000 dólares por cada solicitud de visa, lo que podría limitar severamente el acceso de empresas y migrantes altamente especializados.
La medida busca, según la Casa Blanca, proteger a los trabajadores estadounidenses de la competencia salarial desleal.
Sin embargo, varias compañías tecnológicas advirtieron a sus empleados con visas que permanecieran en EE. UU. o regresaran de inmediato.
Generando un ambiente de incertidumbre y apresuradas decisiones para no perder estatus legal.
Para más información, visita QuéOnnda.com