El lanzador venezolano José Alvarado, uno de los mejores relevistas de la temporada 2025, fue suspendido 80 juegos sin sueldo por la Major League Baseball (MLB) tras dar positivo a testosterona exógena, una sustancia prohibida por el programa antidopaje de la liga.
José Alvarado, quien cumple 30 años esta semana, había sido pieza fundamental del bullpen de los Philadelphia Phillies, registrando un récord de 4-1, efectividad de 2.70 y 25 ponches en 20 entradas. Además, solo había otorgado 4 boletos en 84 bateadores enfrentados.La suspensión, anunciada oficialmente este domingo por la oficina del comisionado, significa que no podrá participar en la postemporada si los Phillies logran avanzar.
Reacciones del equipo

A través de un comunicado oficial, los Phillies expresaron su decepción ante la noticia.
Reiteraron su apoyo total al programa de prevención del dopaje de la MLB.
El presidente de operaciones de béisbol del club, David Dombrowski, explicó que José Alvarado dio positivo inicialmente por un medicamento asociado a la pérdida de peso.
Posteriormente, resultó negativo en otras pruebas.
El manager del equipo, Rob Thomson, comparó la suspensión con una lesión inesperada:
“Lo veo como una lesión. Está fuera de nuestro control. Es lamentable, pero debemos seguir adelante”.
Tenemos otros buenos brazos que pueden dar un paso al frente
Rob Thomson
Relevo en el bullpen

En respuesta a la suspensión de José Alvarado, los Phillies activaron al también lanzador venezolano José Ruiz, quien venía de una asignación de rehabilitación en ligas menores.
En la actual temporada, Ruiz ha lanzado en 12 partidos con una efectividad de 4.76 y 11 ponches en 11.1 entradas.
Ruiz se perfila como una de las opciones para cubrir el rol de relevo zurdo ante la ausencia de José Alvarado.
Justo cuando los Phillies (27-18) están en plena lucha por el liderato de la División Este de la Liga Nacional, apenas 1.5 juegos detrás de los New York Mets (29-17).
La suspensión de José Alvarado genera gran atención en la comunidad latina en EE.UU.
Especialmente en Philadelphia, Nueva York y Miami, donde el béisbol tiene fuerte arraigo.
El caso también abre debate sobre el cuidado que deben tener los atletas con los suplementos y medicamentos que consumen.
Incluso si no buscan intencionalmente doparse.
Para más información, visita QuéOnnda.com