martes, Oct 21, 2025

Mon Laferte redefine ‘femme fatale’ con nuevo álbum

Mezcla jazz, soul, R&B y estética cabaret

FOTO: Mezcalent

La reconocida artista chileno-mexicana Mon Laferte presentó en Santiago de Chile su esperado nuevo álbum titulado Femme Fatale, que llegará a plataformas el próximo 24 de octubre de 2025.

Este proyecto supone una clara intención por parte de la cantante de resignificar el término “femme fatale”, transformándolo de estigma en símbolo de empoderamiento femenino.

Una nueva mirada al concepto “femme fatale”

Mon Laferte
FOTO: Instagram de Mon Laferte

Mon Laferte explica que, en décadas pasadas, ese epíteto tenía connotaciones negativas.

Sin embargo, en este proyecto lo abraza de forma consciente.

“En los años 50 me habría sentido mal si me llamaban así, pero en 2025 me encanta… amo ser esa mujer segura, libre y que usa su sensualidad y sus encantos”, declaró.

Inspirada por la forma en que la prensa la titulaba (“la femme fatale de la música”) y por su experiencia en el musical Cabaret en Ciudad de México como Sally Bowles, Mon Laferte da un paso artístico hacia la introspección y reinvención.

Sonido, colaboraciones y estética del álbum

FOTO: Mezcalent

El álbum combina nuevas influencias de jazz, soul y R&B, con una estética teatral de cabaret que refuerza su visión artística.

Consta de 14 canciones, en las que ya se han estrenado adelantos como “Otra Noche de Llorar”, “La Tirana” junto a Nathy Peluso, y “Esto Es Amor” con Mateo Sujatovich (líder de Conociendo Rusia).

También participan artistas como Tiago Iorc y Silvana Estrada, lo que amplía su alcance latinoamericano.

Mon Laferte describe el trabajo como “muy personal” y “oscuro”, con grabaciones desde notas de voz que ella misma tomó en la madrugada en momentos de vulnerabilidad.

El disco se convierte así en un espacio de redención, autenticidad y afirmación para la mujer que escucha, especialmente para la comunidad hispana en EE.UU.

Un puente musical latino

Mon Laferte
FOTO: Mezcalent

Amo ser esa mujer segura

Mon Laferte

Para el lector hispano que vive en Estados Unidos, este lanzamiento tiene múltiples valores:

Primero, ver a una artista latina liderando una evolución de identidad femenina en la música.

Segundo, disfrutar un álbum que mezcla tradición latinoamericana con sonidos globales.

Tercero, conectar con un discurso de empoderamiento que trasciende fronteras.

Además, la doble nacionalidad de Mon Laferte (chilena-mexicana) y su residencia en México refuerzan su papel como puente cultural entre Latinoamérica y la diáspora en EE.UU.

Sus colaboraciones con artistas de diversos países refuerzan la idea de comunidad latino-americana unificada por la música.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials