La influencer brasileña Camila Trevisol, conocida como la “Reina del Rodeo”, murió el 23 de julio de 2025, a los 22 años, tras una larga lucha contra un sarcoma de Ewing, un tipo raro y agresivo de cáncer de huesos.
La joven hispana fue diagnósticada por primera vez en 2016, tras recibir un golpe de balón en la pierna durante un juego de fútbol, una radiografía reveló un tumor maligno en el fémur.
Camila Trevisol: Trayectoria e impacto en redes

Tras quimioterapia, logró la remisión en septiembre de 2017, pero en 2023 la enfermedad regresó en forma de sarcoma de Ewing, afectando cuello y espalda.
Camila acumuló más de 30 000 seguidores en Instagram, donde documentó su proceso con transparencia y valentía.
Se consolidó como voz inspiradora al transformar su dolor en mensajes de esperanza y conciencia sobre su enfermedad.
En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrada “Reina Inspiración” en los festivales de rodeo de Jaguariúna (2024) y Americana (2025), destacándose no solo por su belleza, sino por su coraje frente a la adversidad.
Últimos días y mensaje final

En su última publicación, horas antes de morir, Camila compartió que sufría falta de aire y agotamiento extremo, y que optó por la sedación paliativa para alivio del dolor: “voy a dormir a poco” fue su expresión final.
El 23 de julio, la familia confirmó su fallecimiento vía Instagram: “Les informamos que nuestra princesa ha fallecido esta mañana…”.
Solicitaron también que el velorio fuera sin ropa negra, sino con atuendos claros o coloridos, en respeto al deseo de Camila.
Carta de despedida: una llamada a vivir plenamente

Un día después, se publicó una carta que Camila dejó preparada como despedida emocional.
En ella, expresó gratitud profunda hacia quienes la acompañaron y alentó al público a vivir cada día con intensidad, sin negatividad ni rendirse jamás.
Incluyó frases como: “Mi perfil se quedará aquí para que recuerden cómo fui y todo lo que viví… Me voy en paz y se acabó mi sufrimiento… no fue por falta de coraje, sino porque ya no podía sufrir más. Dios me quiso con Él… hasta la próxima vida, los amo”.
Yo ya he cumplido mi papel aquí en la Tierra
Conmueve a la comunidad hispana
Visibilidad de enfermedades poco frecuentes: su lucha con un sarcoma de Ewing aporta conciencia sobre cánceres raros entre comunidades hispanas en EE. UU.
Inspiración y acompañamiento emocional: su transparencia creó una comunidad empática que siguió su proceso médico con atención y solidaridad.
Ejemplo de dignidad terminal: la decisión consciente de optar por sedación paliativa muestra una mirada compasiva sobre el final de vida.
Legado digital: su perfil seguirá activo como recuerdo y testimonio de fuerza, resiliencia y fe compartida más allá de fronteras.
Camila Trevisol cierra su vida terrenal con el ejemplo de una joven que transformó dolor en inspiración.
Su historia no solo conmovió en Brasil, también resonó entre hispanos en EE. UU. y otros países.
Su mensaje final deja una invitación clara: vivir plenamente, amar con intensidad y no temer al final cuando el sufrimiento llega a su límite.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’