La legendaria cantante pop y baladista Connie Francis, nacida como Concetta Rosa Maria Franconero, falleció el 16 de julio de 2025 en su residencia en Florida, a los 87 años.
La noticia fue confirmada por su representante, Ron Roberts, a través de Facebook: “Con el corazón encogido y una tristeza extrema os informo del fallecimiento de mi querida amiga Connie Francis anoche”.
Connie Francis: Sus éxitos marcaron una era

Francis dominó las listas de éxitos en los años cincuenta y sesenta con una voz distintiva, conocida por su tono dramático y emotivo.
Fue la primera mujer en encabezar el Billboard Hot 100 con “Everybody’s Somebody’s Fool” (1960) y acumuló 15 sencillos en el top 10.
Entre sus clásicos destacan “Who’s Sorry Now?”, “Stupid Cupid”, “Lipstick on Your Collar”, “Don’t Break the Heart That Loves You” y “Pretty Little Baby”.
Con más de 200 millones de discos vendidos, también fue pionera grabando en varios idiomas —alemán, italiano, yidis y español— consolidando su repercusión global.
Resurgimiento sorprendente y viral en 2025

En 2025, “Pretty Little Baby” –un lado B de 1962– experimentó un renacer viral en TikTok, con decenas de millones de reproducciones y posicionó nuevamente a Connie en el top 50 de Spotify.
Ella misma comentó en un video: “Estoy asombrada… que una canción de 1962 emocione a nuevas generaciones es increíble”.
A principios de julio de 2025, Francis ingresó a cuidados intensivos tras sufrir “dolores extremos” en la cadera, derivados de una fractura en la pelvis que la mantuvo en silla de ruedas.
Pasó varios días hospitalizada en Florida. Según Ron Roberts, aunque estaba debilitada por el dolor y hospitalización, “permaneció optimista” hasta el final.
Trayectoria marcada por la resiliencia

Su vida estuvo llena de altibajos: desde haber sido víctima de una agresión sexual en 1974, revelada en su autobiografía Who’s Sorry Now? (1984), hasta su lucha con trastorno bipolar y toxicidad por litio.
Tras recuperarse, firmó con Sony en 1993 y continuó grabando y actuando esporádicamente, hasta su retiro en 2018.
Connie Francis revolucionó la música de forma intempestiva y a la fecha sus canciones forman parte importante de la cultura pop
El legado de Connie Francis para los hispanos
Para los hispanos en Estados Unidos —en California, Texas y Florida—, su muerte representa la despedida de una figura histórica que cruzó barreras culturales.
Sus interpretaciones en español, su permanencia mediática, y el reciente renacimiento viral demuestran que la buena música es verdaderamente atemporal.
Su voz aún conecta con recuerdos de juventud, reuniones familiares y transmisiones de la radio, dejando una huella que seguirá viva.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’