lunes, May 19, 2025

Escándalo Trump-FIFA desata boicot al Mundial 2026

UEFA denuncia intereses políticos privados

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Shutterstock

La antesala de la Copa Mundial FIFA 2026, que será organizada por Estados Unidos, México y Canadá, atraviesa una tormenta política sin precedentes. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se encuentra en el centro del escándalo tras cancelar su participación en su propio congreso para reunirse con Donald Trump en Qatar y Arabia Saudita.

Este gesto fue interpretado por la UEFA como un acto de desprecio institucional y motivado por intereses políticos personales. Varios funcionarios europeos abandonaron el evento en protesta, y la presión ha escalado hasta el punto en que diversas voces piden un boicot parcial del Mundial 2026, principalmente contra partidos en territorio estadounidense.

FIFA, Trump y sus vínculos

Mundial 2026
FOTO: Shutterstock

La reunión de Infantino con Trump ha sido fuertemente criticada por organizaciones como Human Rights Watch.

Acusan a la FIFA de carecer de transparencia y compromiso con los derechos humanos.

- Advertisement -

Minky Worden, directora de iniciativas globales de HRW, pidió al presidente de la FIFA “detallar con precisión sus logros para el fútbol y los derechos humanos”, poniendo en duda su liderazgo.

Este nuevo escándalo se suma a la ya polémica elección de Arabia Saudita como sede del Mundial 2034.

Una decisión tomada sin competencia y con fuertes acusaciones de autoritarismo, represión y compra de voluntades en la FIFA.

¿Y los aficionados hispanos?

Mundial 2026
FOTO: Shutterstock

La comunidad latina en Estados Unidos podría verse afectada por la controversia, especialmente si se agrava la imagen internacional del país como anfitrión del Mundial 2026.

Ya existen preocupaciones entre hinchas de Latinoamérica y Europa por las políticas migratorias agresivas promovidas por Trump.

- Advertisement -

Como las detenciones arbitrarias de turistas y restricciones de entrada.

Esto podría tener un impacto económico y cultural significativo, pues se espera que millones de hispanos participen en el evento como aficionados, voluntarios o trabajadores del sector servicios en las ciudades sede.

Boicot en discusión

Mundial 2026
FOTO: Shutterstock

La idea de un boicot parcial al Mundial 2026 gana fuerza entre sectores europeos y organizaciones sociales.

La propuesta más fuerte sugiere evitar que partidos se jueguen en Estados Unidos y trasladarlos a Canadá y México, los otros dos países coanfitriones.

Acusan a la FIFA de carecer de transparencia y compromiso con los derechos humanos

QuéOnnda.com

Aunque aún no hay decisiones oficiales, la presión va en aumento.

Las acusaciones contra Infantino por “abuso de poder” y sus nexos con Trump han dañado la credibilidad de la FIFA, y con ello, la imagen del Mundial 2026.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials