domingo, Ago 31, 2025

Promueven el cambio: La música tropical y su rol en movimientos sociales

La salsa ha sido un himno de resistencia

FOTO: Mezcalent

El ritmo de la música tropical no solo hace que la gente baile, también ha sido el sonido de la resistencia. Desde las calles de San Juan hasta las plazas de Caracas, géneros como la salsa, el merengue y la cumbia han servido como herramientas poderosas de protesta y conciencia social.

En un mundo donde la lucha por la justicia sigue en marcha, la música tropical se ha convertido en un estandarte para amplificar las voces de quienes buscan un cambio y un impacto social.

Salsa y resistencia

musica tropical impacto social
FOTO: Mezcalent

Desde los años 70, la salsa ha sido una forma de expresión para la comunidad latina en Estados Unidos.

Artistas como Rubén Blades, con su icónica Plástico, han denunciado injusticias sociales a través de sus letras.

En la actualidad, el legado de Blades sigue vivo en la nueva generación de salseros que usan su música para abordar temas de migración, racismo y desigualdad.

Cumbia y conciencia social

FOTO: Mezcalent

La cumbia, con sus raíces africanas e indígenas, ha sido un himno para la clase trabajadora.

En países como Colombia y México, artistas han utilizado la cumbia para denunciar la corrupción y la violencia.

La música tropical se ha convertido en un estandarte

QuéOnnda.com

Grupos como Bomba Estéreo han fusionado este ritmo con letras que critican problemas ambientales y sociales, llevando el mensaje a una audiencia global.

Merengue y protesta

musica tropical impacto social
FOTO: Mezcalent

En República Dominicana, el merengue ha sido una herramienta de crítica política y social.

Juan Luis Guerra, en los años 90, elevó el género con temas como El costo de la vida, denunciando la desigualdad económica.

Hoy en día, artistas emergentes continúan usando el merengue como medio de expresión para causas sociales.

Impacto en Estados Unidos

musica tropical impacto social
FOTO: Envato

Para la comunidad hispana en EE.UU., la música tropical es más que entretenimiento, es identidad, resistencia e impacto social.

Festivales y eventos comunitarios han adoptado estos géneros como una manera de unir a la gente y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los latinos en el país.

La música tropical sigue demostrando que no solo es cuestión de ritmo, sino también de mensaje.

En tiempos de crisis y cambio, la música se convierte en un refugio y en un altavoz para quienes buscan justicia.

Para más información, visita QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials