Un nuevo ataque naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de costas venezolanas, ha encendido nuevamente el debate sobre la legalidad, el alcance y las consecuencias de las operaciones militares estadounidenses en el hemisferio occidental.
Este jueves, funcionarios estadounidenses confirmaron que el Ejército de EE. UU. atacó un sexto buque sospechoso de narcotráfico en aguas internacionales cerca de Venezuela, y por primera vez se reportan sobrevivientes.
¿Qué se sabe del ataque?
Trump admite que la CIA opera en Venezuela y que podrían asesinar al Presidente Nicolás Maduro.
Se vale estar de acuerdo o no con el gobierno Venezolano pero es absolutamente reprobable el que en pleno siglo XXI permitamos este tipo de acciones imperialistas #EEUUTerroristState pic.twitter.com/NZ4xIDVd77
— Guille Vidal (@eltemagv) October 15, 2025
Según fuentes oficiales citadas por medios como Reuters, este ataque es parte de una campaña continuada del Comando Sur contra embarcaciones que, según Washington, están vinculadas al tránsito de drogas.
Hasta antes de este hecho, las acciones previas habían dejado al menos 27 personas fallecidas entre varias operaciones simultáneas.
En este nuevo incidente, sí hay indicios de supervivientes, lo que lo convierte en el primero donde no todos los ocupantes habrían perdido la vida.
El ataque no fue anunciado públicamente por el presidente Donald Trump como suele hacerlo en sus redes, pero fuentes del Gobierno lo confirmaron internamente.
Según el arsenal de declaraciones hasta ahora difundidas, Trump había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas, y sugerido que podrían extenderse las operaciones militares al interior de Venezuela.
¿Por qué esta escalada?
Desde agosto de 2025, Estados Unidos ha desplegado múltiples navíos, aviones y activos asociados hacia el Caribe, particularmente en la zona al sur y sureste de Venezuela.
El discurso oficial es combatir el narcotráfico marítimo, algo que Trump y sus funcionarios han identificado como una amenaza directa al territorio estadounidense.
Pero críticos legales, expertos en derecho internacional y gobiernos regionales advierten que tales ataques podrían vulnerar la soberanía de Venezuela y desafiar el Derecho Internacional Humanitario.
El gobierno venezolano reaccionó de inmediato: presentó una carta ante el Consejo de Seguridad de la ONU solicitando que los ataques sean declarados ilegales y exigiendo una declaración que respalde su soberanía marítima.
Caracas ha denunciado estos operativos como agresiones que buscan desestabilizar al país, además de movilizar embarcaciones y milicias para vigilar sus costas.
Archivado como: Sobrevivientes ataque barco Venezuela