sábado, May 10, 2025

León XIV inicia su pontificado con mensaje de esperanza y unidad

Pide unidad y diálogo para el futuro

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Getty Images

El 8 de mayo de 2025 quedará marcado en la historia del Vaticano y del mundo católico como el inicio del pontificado del primer Papa estadounidense. Robert Francis Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, fue elegido como el nuevo pontífice tras la fumata blanca y adoptó el nombre de León XIV. Su elección fue anunciada desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional “Habemus Papam”.

Con miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y millones más siguiéndolo por televisión y plataformas digitales, León XIV dirigió sus primeras palabras al mundo: “Gracias al Papa Francisco. Su legado de amor, humildad y valentía vive entre nosotros. Nos toca continuar su camino”.

“Dios nos ama a todos”

León XIV
FOTO: Getty Images

León XIV inició su pontificado con un mensaje de profunda espiritualidad y cercanía:

“Dios nos ama a todos incondicionalmente. No importa quiénes seamos ni de dónde vengamos”.

- Advertisement -

Estamos llamados a caminar juntos como hermanos, sin excluir a nadie

León XIV

Estas palabras resonaron fuertemente entre comunidades hispanas dentro y fuera del Vaticano.

Especialmente en Estados Unidos y América Latina, donde la figura del nuevo Papa tiene profundas raíces.

Antes de llegar a Roma, Prevost fue misionero y obispo en Perú por más de una década.

En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, y años más tarde, prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, posición clave en la jerarquía eclesial.

Para una Iglesia multicultural

FOTO: Getty Images

Durante su discurso, León XIV agradeció en español a su comunidad en Chiclayo, con quien compartió años de misión pastoral:

- Advertisement -

“A mis hermanos y hermanas del Perú, gracias por enseñarme a caminar con el pueblo de Dios. Su fe me transformó”.

El nuevo Papa también recordó los retos actuales de la Iglesia, como el debilitamiento de la fe en las nuevas generaciones.

Así como los conflictos globales y la urgencia de cuidar a los migrantes, los pobres y los excluidos.

En ese contexto, León XIV hizo un llamado al diálogo interreligioso y a reforzar la compasión como eje del cristianismo.

Para los católicos hispanos en EE.UU., que representan más del 40% de los fieles del país, la elección de León XIV representa un hecho sin precedentes.

Su origen estadounidense, su trayectoria en América Latina y su sensibilidad hacia los temas sociales y migratorios fortalecen la conexión de la Iglesia con una comunidad que muchas veces se ha sentido marginada dentro del país y del catolicismo global.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials