La Fiscalía de Estados Unidos en el Distrito Este de New York retiró formalmente los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, uno de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.
La decisión se produce a solo días de que Guzmán comparezca el 9 de julio ante una corte federal en Chicago, para formalizar un acuerdo de culpabilidad que lleva meses negociándose.
Acuerdo en marcha para evitar juicio

Desde su extradición a EEUU en septiembre de 2023, luego de que lo capturaran en un violento operativo en Jesús María, Sinaloa, en México, Ovidio Guzmán ha enfrentado múltiples cargos ante la Corte del Distrito Norte de Illinois:
Tráfico y distribución de drogas
Lavado de dinero
Conspiración criminal continua
Posesión y uso de armas de fuego
Durante su primera audiencia el 18 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán se declaró no culpable.
Sin embargo, con el paso de los meses, su equipo legal —encabezado por el reconocido abogado Jeffrey Lichtman— entabló conversaciones con la Fiscalía para alcanzar un acuerdo que evitara un juicio extenso y redujera la posible sentencia.
Próxima audiencia clave: 9 de julio

Según reveló el periodista Arturo Ángel, la jueza Sharon Johnson Coleman fue notificada en mayo de la cancelación de una audiencia previa.
Señal de que ya se había pactado un acuerdo.
La comparecencia del próximo 9 de julio de 2025 marcará el momento en que Ovidio Guzmán formalice su culpabilidad.
Esto podría significar una sentencia considerablemente menor que cadena perpetua, a cambio de colaboración con autoridades estadounidenses.
New York ha retirado los cargos contra Ovidio Guzmán
La desestimación de los cargos en Nueva York no implica absolución, sino una estrategia judicial que evita duplicidad de procesos.
La Fiscalía optó por centrar el juicio en Illinois, donde el expediente contra Ovidio Guzmán es más robusto.
La causa en Nueva York incluía acusaciones similares relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas hacia EE.UU.
¿Hay cooperación con EEUU?

En 2024, Ovidio Guzmán fue temporalmente retirado del registro del Buró Federal de Prisiones (BOP), lo que levantó sospechas sobre una posible colaboración.
No obstante, autoridades mexicanas negaron que se tratara de un trato especial, y aseguraron que el capo seguía bajo custodia federal.
Aún no se ha confirmado si Guzmán brindará información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, pero el acuerdo sugiere una negociación más amplia que podría implicar cooperación judicial.
El 9 de julio podría convertirse en un punto de inflexión en uno de los casos criminales más importantes relacionados con el narcotráfico en la última década.
La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán cerraría un ciclo judicial clave y podría tener implicaciones directas para otros integrantes del cártel.
Para más información, visita QuéOnnda.com