sábado, Abr 19, 2025

Vigilia Pascual: El papa Francisco pide esperanza ante un mundo herido

Francisco llama a ser luz en medio de “vientos de muerte”

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
FOTO: Archivo de Agencia Efe

En un momento de gran simbolismo espiritual y social, el papa Francisco hizo un llamado a los fieles de todo el mundo —incluyendo a la amplia comunidad hispana en Estados Unidos— a ser portadores de esperanza ante un mundo herido por la violencia, la injusticia y el sufrimiento.

Su mensaje fue pronunciado durante la tradicional Vigilia del Sábado Santo en la Basílica de San Pedro, aunque no directamente por él, ya que continúa recuperándose de una grave infección respiratoria.

El papa, presente desde la oración, aunque ausente en la liturgia

El papa Francisco envió un mensaje por la Vigilia Pascual / FOTO: Archivo de Agencia Efe

Francisco, de 88 años, aún se encuentra en convalecencia tras haber sido hospitalizado durante 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el pasado 23 de marzo.

- Advertisement -

Aunque no ofició la misa, acudió a la basílica antes de la ceremonia para rezar ante la tumba de San Pedro y saludar brevemente a los peregrinos que se habían reunido para la celebración más solemne del calendario cristiano.

La liturgia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, quien leyó la homilía preparada por el pontífice.

El papa está espiritualmente con nosotros

Giovanni Battista Re

Mensaje del Papa Francisco en la Vigilia Pascual

En su homilía, Francisco reflexionó sobre los “tantos vientos de muerte” que aún soplan sobre el mundo: guerras, violencia doméstica, pobreza, dolor social.

“Cuando sentimos el peso de la muerte en nuestro corazón… no nos desanimemos”, escribió.

“La luz resplandece lentamente incluso si nos encontramos en tinieblas”.

- Advertisement -

Pidió a los creyentes vivir una “Pascua interior” y convertirse en mensajeros cotidianos de esperanza, mediante palabras, actos sencillos y decisiones basadas en el Evangelio.

El papa incluyó en su mensaje una lista clara y directa de quiénes necesitan esperanza hoy:

Los que han perdido la fe o se han alejado de Dios.

Los que viven agobiados por el dolor y la soledad.

Las mujeres maltratadas o asesinadas.

Los niños que no han nacido y los que sufren abusos.

Las víctimas de conflictos armados.

Una ceremonia cargada de simbolismo

La Vigilia Pascual comenzó en penumbra total.

La basílica estaba completamente a oscuras, y sólo se iluminó poco a poco con las velas de los fieles, tras la bendición del fuego en el atrio.

El momento cumbre fue cuando el diácono proclamó tres veces “Lumen Christi” (La luz de Cristo), momento en que las luces del templo se encendieron por completo, simbolizando la victoria de la vida sobre la muerte.

Ante unos 6,000 fieles reunidos, se celebró también el bautismo de tres adultos, siguiendo la antigua tradición de la Iglesia con los catecúmenos.

El cardenal Re bendijo el agua y realizó los bautismos, reforzando el mensaje de renovación espiritual.

El papa quiere impartir la bendición “Urbi et Orbi”

La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el papa desea dar personalmente la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) el domingo de Pascua, aunque esto dependerá de su estado de salud.

La misa de Resurrección será presidida por el cardenal Angelo Comastri, pero se espera que el pontífice aparezca en el balcón central de la basílica, al menos para escuchar la lectura de su mensaje pascual y luego impartir la tradicional bendición.

Esta será la primera aparición pública formal del papa en Semana Santa, después de estar ausente en todas las ceremonias anteriores.

Con excepción de una visita privada a la cárcel de Regina Coeli el Jueves Santo, gesto que ha repetido cada año desde el inicio de su pontificado.

Para más noticias, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials