lunes, Abr 21, 2025

Francisco, el papa que evangelizó al mundo con fútbol

Jorge Mario Bergoglio era el fanático número uno del San Lorenzo

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
FOTO: Getty Images

El recién fallecido papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en el barrio de Flores, Buenos Aires, siempre llevó consigo una pasión profundamente argentina: el amor por el fútbol.

Aunque se autodefinía como ‘pata dura’, expresión popular que en Argentina describe a quien tiene poca habilidad para jugar, el deporte marcó su infancia, su identidad cultural y parte de su mensaje pastoral.

Infancia, potrero y San Lorenzo

San Lorenzo Papa Francisco, Papa Francisco, San Lorenzo, Papa Francisco futbol, QuéOnnda
FOTO: Agencia Efe

Nacido el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio pasó su infancia en una época en la que los potreros (terrenos baldíos) eran la cancha de millones de niños.

- Advertisement -

Fue allí donde jugó, mayormente como arquero, y donde desarrolló su amor por el club San Lorenzo de Almagro, fundado en 1908 por un sacerdote salesiano: el padre Lorenzo Massa.

En su autobiografía “Esperanza” (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista Carlo Musso, Francisco recordaba con afecto:

“En Buenos Aires, a los que no jugábamos bien nos llamaban ‘pata dura’. Pero igual jugaba. Me encantaba estar en la cancha, aunque fuese atajando”.

Su devoción por San Lorenzo se consolidó en 1946, cuando el equipo conquistó el campeonato argentino.

Aún niño, Bergoglio memorizó la alineación completa de ese equipo y la repitió durante décadas.

- Advertisement -

En especial, recordaba con admiración al delantero René Pontoni, a quien llamaba su “jugador preferido”.

Un fanático en la Santa Sede

FOTO: Captura de pantalla de X

Como papa, Francisco rompió protocolos al recibir camisetas de clubes, delegaciones deportivas y saludar con entusiasmo a quienes portaban los colores azulgranas del ‘Ciclón’.

En el museo de San Lorenzo, dentro del Nuevo Gasómetro, hoy se exhibe una estatua suya con sotana blanca y bufanda azulgrana.

En 2014, vivió uno de sus momentos más emotivos como hincha: San Lorenzo ganó por primera vez la Copa Libertadores, el máximo trofeo del fútbol sudamericano.

Una comitiva del club viajó a Roma con el trofeo y el portero Sebastián Torrico le entregó personalmente sus guantes.

El entonces presidente del club, Matías Lammens, relató que el papa se había levantado a las 4:00 de la mañana para conocer el resultado del partido.

Su pasión por la Albiceleste

San Lorenzo Papa Francisco, Papa Francisco, San Lorenzo, Papa Francisco futbol, QuéOnnda

Francisco también celebró los éxitos de la selección argentina, incluyendo los títulos en los Mundiales de 1978, 1986 y 2022.

Sentía especial admiración por Diego Maradona, a quien llegó a preguntar, entre bromas, “cuál fue la mano” en el gol de la famosa “Mano de Dios”.

En entrevistas y libros, expresó que Maradona era “un poeta en la cancha”, aunque también reconocía su fragilidad fuera del terreno de juego.

También fue cercano a otras figuras del fútbol mundial, como Lionel Messi, Gianluigi Buffon y Omar Sívori, a quien estaba lejanamente emparentado.

El deporte como escuela de vida

En Buenos Aires, a los que no jugábamos bien nos llamaban ‘pata dura’. Pero igual jugaba. Me encantaba estar en la cancha

Enter citation here...

Además del fútbol, Francisco practicó baloncesto en su juventud.

Como pontífice, promovió el deporte como herramienta de inclusión, formación del carácter y paz social.

Incluso envió un mensaje grabado al Super Bowl 2017, destacando los valores de amistad y solidaridad inherentes al deporte.

“El deporte nos ayuda a mirar más allá de uno mismo, a trabajar en equipo, a respetar las reglas. Enseña a ganar con humildad y a perder con dignidad”, afirmaba en sus alocuciones.

Un legado espiritual… y deportivo

Jorge Bergoglio será recordado no solo como el primer papa latinoamericano y jesuita, sino también como el pontífice que no escondió su amor por el fútbol.

Su forma de comunicarse con el mundo incluyó metáforas deportivas, referencias a jugadores y un estilo sencillo que hablaba desde lo cotidiano.

Como argentino, como hincha y como líder espiritual, evangelizó también desde el deporte, recordándonos que el juego también puede ser mensaje, puente y consuelo.

Para más noticias, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials