viernes, Oct 17, 2025

Parole humanitario 2025: ¿Quién califica y cómo solicitarlo?

El programa de parole humanitario del 2025 tiene importantes novedades para personas que enfrentan crisis humanitaria

FOTO: La República / Freepik

El programa de parole humanitario se ha convertido en una opción clave para personas que enfrentan crisis humanitarias en sus países de origen. Para el año 2025, Estados Unidos mantiene esta política como un recurso para quienes necesitan ingresar de forma temporal por razones urgentes.

Aunque no otorga estatus migratorio permanente, el parole humanitario permite permanecer legalmente en EE. UU. por un tiempo determinado.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario es una autorización temporal que permite a personas entrar a Estados Unidos por razones de emergencia o beneficio público significativo.

No es una visa ni una vía directa a la residencia, pero ofrece protección temporal ante situaciones de vulnerabilidad extrema.

Este permiso puede ser otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y está diseñado para personas que no califican para otros tipos de ingreso legal, pero que enfrentan situaciones excepcionales como:

Riesgo de persecución o violencia.

Emergencias médicas graves.

Reunificación familiar urgente.

Desplazamiento por conflictos armados o desastres naturales.

¿Quién califica en 2025?

Para 2025, el parole humanitario se mantiene disponible principalmente para ciudadanos de países con crisis humanitarias activas, como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, entre otros.

Sin embargo, cualquier persona puede solicitarlo si demuestra una necesidad humanitaria convincente.

Los criterios clave incluyen:

Demostrar que la situación representa un peligro serio o urgente.

Tener un patrocinador en EE. UU. que se comprometa a brindar apoyo financiero durante la estadía.

No representar una amenaza para la seguridad nacional o pública.

Es importante destacar que cada solicitud es evaluada de forma individual y discrecional. No existe garantía de aprobación.

¿Cómo se solicita?

FOTO: Ilustración

El proceso de solicitud comienza con el patrocinador, quien debe presentar el Formulario I-134A (Solicitud en línea de patrocinio) a través del portal de USCIS.

Una vez aprobado el patrocinador, el beneficiario recibe instrucciones para continuar con el proceso, que puede incluir:

Verificación de antecedentes y seguridad.

Presentación de documentos personales y médicos.

Programación de viaje y llegada a un puerto de entrada autorizado.

La mayoría de los solicitantes, si son aprobados, reciben un permiso de permanencia temporal por hasta dos años, con posibilidad de solicitar un permiso de trabajo.

Limitaciones y advertencias

El parole humanitario no es una vía directa a la residencia permanente ni al asilo.

Tampoco garantiza una extensión automática al vencerse el permiso.

Al finalizar el período autorizado, el beneficiario debe salir del país o buscar otra vía legal para permanecer.

Además, la política puede cambp+’

iar según decisiones del gobierno federal o fallos judiciales, por lo que es crucial mantenerse informado a través de fuentes oficiales como USCIS.gov.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Archivado como: Parole humanitario 2025

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials