jueves, Jul 24, 2025

Haciendo historia: Peleadoras latinas en las AMM

Desde Alexa Grasso hasta Lucero Acosta, estas mujeres están cambiando las reglas en las artes marciales mixtas

FOTO: Instagram de Alexa Grasso

Cada vez más mujeres latinas están dejando huella en el mundo de las Artes Marciales Mixtas (AMM), una disciplina que exige fuerza física, inteligencia táctica y una voluntad inquebrantable.

Desde México hasta Colombia, de Puerto Rico a Brasil, estas guerreras no solo representan a sus países con orgullo, sino que también inspiran a una nueva generación de mujeres hispanas en Estados Unidos a perseguir sus sueños dentro y fuera del octágono.

Alexa Grasso, la pionera mexicana

peleadoras latinas en AMM, peleadoras latinas, AMM, Alexa Grasso, QuéOnnda
Alexa Grasso es una de las peleadoras latinas en las AMM / FOTO: Instagram de Alexa Grasso

La mexicana Alexa Grasso hizo historia el 4 de marzo de 2023 al convertirse en la primera mujer de México en ganar un campeonato mundial de UFC, la liga más prestigiosa de AMM.

Grasso venció a la entonces campeona Valentina Shevchenko en una sorpresiva sumisión en el cuarto asalto y defendió su título en 2024 en una pelea que fue declarada empate.

Con su carisma, disciplina y enfoque, Alexa se ha convertido en una figura central para las latinas en deportes de combate.

Las brasileñas: potencia y técnica

Amanda Nunes es una de las peleadoras latinas en las AMM / FOTO: Instagram de Amanda Nunes

Brasil es una potencia histórica en las AMM femeninas.

Nombres como Amanda Nunes —considerada por muchos como la mejor peleadora de todos los tiempos— han allanado el camino para nuevas generaciones.

Nunes, originaria de Salvador de Bahía, se retiró en 2023 como campeona simultánea en dos divisiones.

Hoy, peleadoras como Mayra Bueno Silva continúan llevando la bandera brasileña con determinación y éxito.

Combate Global y el boom de latinas en EEUU

Melissa Amaya es una de las peleadoras latinas en las AMM /  FOTO: Instagram de Melissa Amaya

La promotora Combate Global, con sede en Miami, ha sido fundamental para el desarrollo de talentos femeninos latinos en EEUU.

Su enfoque bilingüe y multicultural ha permitido que peleadoras como Melissa Amaya (de ascendencia hondureña) y Lucero “La Loba” Acosta (México/California) ganen notoriedad entre la audiencia hispana.

Este formato televisado ha captado una gran comunidad joven que ve en estas atletas modelos de esfuerzo y autenticidad.

Peleadoras biculturales: puentes entre mundos

Yazmin Jauregui es una de las peleadoras latinas en las AMM / FOTO: Instagram de Yazmin Jauregui

Muchas de las peleadoras actuales son biculturales: latinas nacidas o criadas en Estados Unidos que combinan herencias culturales.

Es el caso de Yazmin Jauregui, una joven estrella de UFC nacida en Tijuana pero radicada en California, cuya agresividad en el octágono y humildad fuera de él la han convertido en un símbolo de identidad binacional.

Más allá de la jaula: referentes e inspiración

Estas mujeres no solo compiten: también alzan la voz por la igualdad en el deporte, rompen estereotipos y defienden causas sociales.

Varias han compartido sus historias de vida marcadas por la migración, la pobreza o la violencia, y cómo el deporte les dio una nueva oportunidad.

Para muchas familias latinas en EEUU sus trayectorias ofrecen una narrativa esperanzadora.

No importa cuánto cueste, yo no paro

Yazmin Jauregui
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials