El Senado de Estados Unidos aprobó este martes el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump, por una ajustada votación de 51-50, con el voto de desempate emitido por el vicepresidente JD Vance. El proyecto, que contempla recortes sociales y aumentos en gasto militar, ahora regresa a la Cámara de Representantes para su votación final.
Durante una visita a un nuevo centro de detención de migrantes en Florida, Trump expresó optimismo sobre el avance del texto legislativo: “Es un gran proyecto de ley. Hay algo para todos, y creo que va a funcionar muy bien en la Cámara. De hecho, creo que será más fácil que en el Senado”, dijo.
¿Qué incluye el plan fiscal?

Trump apodó su plan fiscal como “el gran y hermoso proyecto de ley”.
Este paquete codifica los recortes de impuestos implementados en 2017 y contempla:
Más fondos para defensa y control migratorio
Recortes de casi 1 billón de dólares en Medicaid y el programa SNAP
Reducción del gasto público general
Eliminación de medidas regulatorias, como la limitación estatal sobre inteligencia artificial
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), este plan aumentará la deuda nacional en 3.3 billones de dólares en los próximos diez años.
Cifra que superó la proyección de 2.4 billones de la versión aprobada en mayo por la Cámara Baja.
Controversias y críticas

La aprobación del plan fiscal de Trump dejó al descubierto divisiones en el Partido Republicano, con tres senadores conservadores votando en contra por preocupación sobre el déficit.
También provocó la crítica pública de Elon Musk, quien acusó a los legisladores de traicionar su promesa de reducir el gasto.
Además, senadores republicanos moderados manifestaron inquietud por los posibles efectos negativos en sus comunidades debido a los recortes sociales.
Trump minimizó las cifras sobre afectados por Medicaid, asegurando que los cambios eliminarán únicamente el “despilfarro, fraude y abuso”.
También afirmó: “Medicare y Medicaid vamos a salvarlos. Los demócratas, en cambio, los destruirían porque sus cifras no funcionan”.
Récord legislativo y próximos pasos

Durante la votación, el Senado vivió un maratón legislativo con 45 votaciones consecutivas, el vote-a-rama más extenso de su historia.
Una de las enmiendas más discutidas fue la eliminación de la cláusula que habría impedido a los estados regular la inteligencia artificial.
Creo que será más fácil que en el Senado
El plan fiscal debe ser revisado nuevamente en la Cámara Baja, donde se espera que la mayoría republicana lo apruebe antes del 4 de julio, fecha en la que Trump desea firmarlo como ley.
Para más información, visita QuéOnnda.com