miércoles, Oct 22, 2025

Presentan nuevo disco de Silvio Rodríguez llamado ‘Álbum Blanco’

Presentan nuevo disco de Silvio Rodríguez llamado 'Álbum Blanco'.

FOTO: Mezcalent

‘Álbum Blanco para Silvio Rodríguez’, un disco integrado por once temas inéditos del cantautor cubano, creados entre fines de los años 60 y la primera mitad de los pasados 70, fue presentado este lunes en La Habana.

Este trabajo recoge “sueños y canciones que tienen más de cincuenta años de creadas y dejan de ser propiedad exclusiva de su autor”, según expuso su productor, Enrique Carballea, durante la presentación, recogida por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Carballea dijo que el álbum cuenta con orquestaciones que van del jazz al world music o del folk estadounidense a la psicodelia del rock.

Además, avanzó que las canciones son interpretadas entre otros cantantes por el chileno Manuel García, quien puso voz a la canción ‘Las Nubes’ -orquestada por el catalán Alfred Artigas- que desde finales de septiembre circula en plataformas digitales.

En el álbum, licenciado por la casa discográfica Bis Music, perteneciente a la empresa local Artex S.A., participan artistas cubanos como Beatriz Márquez, Roly Berrio, Leonardo García y el recién fallecido Eduardo Sosa, entre otros.

La presentación coincide con la gira que realiza Rodríguez por cinco países latinoamericanos, que tuvo como punto de partida un reciente concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana.

Silvio Rodríguez y su influencia

Silvio Rodríguez, música
FOTO: Mezcalent

El periplo latinoamericano comenzó a finales de septiembre en Chile, donde el trovador no se había presentado desde 2018.

La gira siguió en Argentina y Uruguay, y tendrá como próximos escenarios a Perú y Colombia hasta principios de noviembre.

Silvio Rodríguez, autor de temas emblemáticos como ‘Ojalá’, ‘Unicornio’ y ‘La Maza’, lleva a estas presentaciones su más reciente álbum -‘Quería saber’- lanzado a mediados de 2024 y en el que reúne temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana participó en 1968 en el concierto que marcó la fundación de ese movimiento artístico, junto con otros músicos como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

Desde entonces ha sido uno de los miembros de ese colectivo con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

La Nueva Trova mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas. Es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical fílin y se convirtió en uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX, reportó Agencia EFE.

Entérate de más en ‘QueOnnda.com’

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials