Las estafas son una amenaza creciente que afecta a diversas comunidades en Estados Unidos, y la comunidad latina en Boston no es la excepción.
Según un estudio de AARP, el 40% de los hispanos adultos en el país han sido víctimas de algún tipo de fraude, lo que destaca la necesidad de estar informados y preparados para identificar y evitar estas situaciones.
Estafas comunes dirigidas a la comunidad latina en Boston

Es fundamental conocer las estafas más frecuentes que afectan a nuestra comunidad para poder protegernos eficazmente:
Estafas de impostores del Gobierno: Los estafadores se hacen pasar por funcionarios de agencias gubernamentales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para intimidar a las víctimas y obtener dinero o información personal.
Estafas de servicios públicos: Los delincuentes llaman afirmando ser representantes de compañías de servicios públicos, amenazando con cortar el servicio si no se realiza un pago inmediato.
Estafas de lotería y premios: Se informa a la víctima que ha ganado un premio o lotería, pero para reclamarlo debe pagar una tarifa por adelantado.
Estafas de empleo: Ofertas de trabajo falsas que requieren el pago de una tarifa inicial o la provisión de información personal sensible.
Estafas de romance: Los estafadores establecen relaciones en línea para ganarse la confianza de la víctima y luego solicitar dinero bajo diversos pretextos.
Señales de alerta para identificar estafas

Reconocer las señales de una posible estafa es crucial para evitar ser víctima:
Urgencia inusual: Mensajes o llamadas que exigen una acción inmediata, como “actúa rápido” o “responde ahora”, buscan presionar a la víctima para que actúe sin pensar.
Solicitudes de pago inusuales: Pedir pagos mediante métodos no convencionales, como tarjetas de regalo o transferencias electrónicas, es una táctica común entre los estafadores.
Errores gramaticales y ortográficos: Comunicación con errores evidentes puede indicar que no proviene de una fuente legítima.
Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Promesas de grandes sumas de dinero o premios sin una razón aparente suelen ser fraudulentas.
Consejos para protegerse

Para salvaguardar a su familia y a usted mismo de posibles fraudes, considere las siguientes recomendaciones:
Verifique la identidad del remitente: Antes de proporcionar información personal o realizar pagos, confirme la legitimidad de la persona o entidad que se comunica con usted.
No comparta información personal: Sea cauteloso al divulgar datos sensibles, especialmente si no ha iniciado la comunicación.
Desconfíe de solicitudes de pago inmediato: Las entidades legítimas no suelen exigir pagos urgentes sin previo aviso.
Eduque a su comunidad: Comparta información sobre estafas comunes con amigos y familiares para aumentar la conciencia colectiva.
Utilice autenticación de múltiples factores (MFA): Añada una capa adicional de seguridad a sus cuentas en línea activando la MFA, que requiere múltiples formas de verificación.
Recursos locales en Boston para la comunidad latina

Contar con recursos locales confiables es esencial para obtener ayuda y orientación:
Boston hispano: Un directorio comercial y de servicios en la comunidad hispana y latina en la zona metropolitana de Boston, que ofrece información sobre abogados, servicios de salud, educación y más.
Oficina para la protección del consumidor de Massachusetts: Proporciona asistencia y educación sobre fraudes y estafas en el estado.
Consulados y embajadas: Las representaciones consulares ofrecen apoyo y recursos para ciudadanos extranjeros que residen en el área.
La comunidad hispana puede estar segura que existen lugares competentes para protegerse
QueOnnda
Pasos a seguir si es víctima de una estafa

Si sospecha que ha sido víctima de una estafa, es importante actuar rápidamente:
Reporte el incidente: Comuníquese con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y con la oficina de protección al consumidor de Massachusetts para informar sobre el fraude.
Notifique a las autoridades locales: Presente una denuncia ante el departamento de policía local.
Contacte a su banco: Si ha proporcionado información financiera, informe a su institución bancaria para que tomen medidas preventivas.
Monitoree su crédito: Revise regularmente su informe crediticio para detectar actividades sospechosas.
Prevención es la clave
La prevención de estafas en la comunidad latina de Boston requiere una combinación de educación, vigilancia y acción proactiva.
Al mantenerse informado sobre las tácticas comunes de los estafadores y utilizar los recursos disponibles, puede protegerse a sí mismo y a su familia de ser víctimas de fraudes.
Recuerde siempre verificar la legitimidad de las comunicaciones y no dudar en buscar ayuda si sospecha de una estafa.
Entérate de más en QuéOnnda.com.