lunes, Abr 21, 2025

Tras muerte de Francisco queda la sede vacante, arranca el conclave

¿Cuándo será elegido el nuevo sucesor de Francisco?

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
FOTO: Agencia Efe

Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica entra oficialmente en un periodo conocido como “sede vacante”, es decir, la ausencia del Sumo Pontífice. Este periodo concluye con la celebración del cónclave, un antiguo y riguroso proceso destinado a elegir al próximo papa.

Para millones de católicos —incluida la comunidad hispana en Estados Unidos— este momento representa una transición espiritual de profundo significado.

¿Qué es un cónclave?

La palabra cónclave proviene del latín cum clave, que significa “bajo llave”, y hace referencia al aislamiento en el que se reúnen los cardenales electores, todos menores de 80 años, en la Capilla Sixtina.

- Advertisement -

Allí, en estricto secreto, se mantienen sin contacto con el exterior hasta elegir un nuevo pontífice.

Quién organiza el proceso

Durante la sede vacante, el camarlengo del Vaticano —actualmente el cardenal estadounidense Kevin Farrell— asume la administración temporal de la Santa Sede.

Su deber inicial es convocar a todos los cardenales a Roma, tanto para el funeral del papa fallecido como para preparar el cónclave, que debe comenzar dentro de los 20 días posteriores a la muerte del pontífice.

Así se desarrolla el cónclave

1. Aislamiento total

El día señalado, tras la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, los cardenales ingresan en procesión a la Capilla Sixtina entonando el Veni Creator Spiritus.

- Advertisement -

Allí, bajo el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, hacen juramento de confidencialidad.

El maestro de ceremonias entonces declara: “Extra omnes” (fuera todos) y se cierran las puertas.

2. El voto secreto

Actualmente hay 138 cardenales electores de diversas partes del mundo, reflejo del carácter global que el papa Francisco promovió en sus diez consistorios.

Para ser elegido papa se requiere una mayoría de dos tercios.

Se realiza una votación diaria en la primera jornada y hasta cuatro al día en jornadas sucesivas (dos por la mañana y dos por la tarde).

Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta con la frase “Eligo in Summum Pontificem”, la dobla, la deposita en la urna y pronuncia un juramento solemne. Un equipo de escrutadores lee los votos en voz alta, y luego los ensarta en hilo.

3. Las fumatas

Los votos se queman en una estufa conectada a una chimenea que sobresale en el techo de la Capilla Sixtina.

Si el humo que sale es negro, no hubo consenso.

Si es blanco, se ha elegido un nuevo papa.

Para evitar confusiones, desde 2005 se utilizan productos químicos certificados que intensifican el color del humo.

Si el humo es blanco, un nuevo papa ha sido elegido

QuéOnnda.com

4. El anuncio: Habemus Papam

Una vez elegido, el cardenal decano —hoy Giovanni Battista Re— pregunta al elegido si acepta el cargo.

De aceptar, se le consulta el nombre con el que desea ser llamado.

Luego, el nuevo papa se retira a la “sala de las lágrimas”, donde lo espera una sotana blanca en tres tallas distintas.

Minutos después, el protodiácono aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro y pronuncia la famosa fórmula latina: “Habemus Papam”.

El nuevo pontífice sale entonces al mundo y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

¿Cuándo iniciará el cónclave?

De acuerdo con la agencia Efe, la normativa vaticana establece que el cónclave de cardenales debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante con el objetivo de permitir a todos los cardenales del mundo acudir a Roma.

Re será quien pondrá fecha a la primera congregación para su primer objetivo: ponerse de acuerdo para la fecha del cónclave.

Después se realizarán otras reuniones que servirán a los purpurados para conocerse y comenzar sus alianzas o localizar al futuro pontífice, como ocurrió con Jorge Mario Bergoglio, que convenció a la mayoría con su discurso sobre reformar la iglesia y hacerla más universal.

Francisco evitó la elección del nuevo decano del colegio cardenalicio, a pesar de que él mismo estableció la regla de 5 años de mandato, y confirmó a Giovanni Battista Re, quien, con 91 años, organizará las congregaciones, pero no presidirá el cónclave, que reúne a los purpurados menores de 80 años.

Para más noticias, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials