El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso importante hacia la digitalización de procesos migratorios. En 2025, varios formularios ya pueden completarse y enviarse completamente en línea, lo que representa un avance significativo para los solicitantes que buscan realizar sus trámites sin depender del correo postal.
Según informó la propia agencia, presentar un formulario digital ofrece “una experiencia más conveniente y segura”. Los usuarios pueden llenar los documentos desde dispositivos móviles, guardar borradores, corregir errores y recibir confirmaciones automáticas una vez que la solicitud es enviada correctamente.
Formularios de USCIS que pueden presentarse en línea
Si planeas realizar un trámite ante USCIS, es importante que conozcas qué formularios ya están disponibles para envío digital.
Esta opción está habilitada para una amplia gama de solicitudes relacionadas con visas, permisos de trabajo, ciudadanía o residencia permanente.
Entre los principales formularios que se pueden presentar en línea figuran:
AR-11 | Tarjeta de Cambio de Dirección de Extranjero
G-325R | Información Biográfica (Registro)
G-639 | Solicitud de Acceso a Información (FOIA)
I-90 | Reemplazo de la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
I-129 | Petición para Trabajador No Inmigrante
I-130 | Petición de Familiar Extranjero
I-131 | Solicitud de Documentos de Viaje
I-539 | Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
I-589 | Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción
I-765 | Solicitud de Autorización de Empleo
I-821 y I-821D | Solicitudes de Estatus de Protección Temporal o Acción Diferida (DACA)
I-907 | Solicitud de Procesamiento Prioritario
I-912 | Petición de Exención de Tarifas
N-336 | Solicitud de Audiencia sobre Decisiones de Naturalización
N-400 | Solicitud de Naturalización
N-565 | Reemplazo del Documento de Ciudadanía o Naturalización
N-600 y N-600K | Solicitud de Certificados de Ciudadanía
Estos formularios forman parte del sistema digital de myUSCIS, que facilita la gestión de documentos, pagos y notificaciones.
Ventajas del envío digital ante USCIS
La presentación en línea no solo reduce los tiempos de espera, sino que también simplifica el proceso completo para los solicitantes.
USCIS destaca los siguientes beneficios de llenar y enviar formularios de forma electrónica:
Permite utilizar computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes.
Posibilita guardar y retomar la solicitud en cualquier momento antes del envío.
Brinda instrucciones paso a paso para evitar errores comunes, como faltar una firma o dejar campos vacíos.
Acepta pagos en línea de forma segura mediante tarjeta o cuenta bancaria.
Envía confirmaciones automáticas de recepción y estado del trámite directamente en la cuenta del usuario.
Además, cada solicitante puede revisar el historial de sus formularios y recibir alertas sobre actualizaciones o solicitudes adicionales de USCIS sin necesidad de esperar correspondencia física.
Cómo crear una cuenta en línea de USCIS
Para acceder a estos beneficios, es indispensable que los usuarios tengan una cuenta digital en el portal oficial de myUSCIS. El proceso de registro es rápido y gratuito:
Ingresa al portal de registro en línea.
Introduce tu dirección de correo electrónico y sigue las instrucciones para crear tu usuario.
Revisa tu bandeja de entrada o carpeta de spam para confirmar el enlace de verificación.
Acepta los Términos de Uso y elige cómo recibir tu PIN de seguridad (mensaje de texto, correo o app autenticadora).
Introduce el código recibido para validar tu cuenta.
Completa las preguntas de seguridad que servirán para recuperar el acceso si lo necesitas.
Una vez dentro, selecciona el servicio “myUSCIS” y elige la opción “Solicitante, peticionario o representante legal”.
Tras finalizar este proceso, recibirás un correo electrónico confirmando la creación de tu cuenta. A partir de ahí podrás cargar documentos, seguir el estado de tus trámites y recibir todos los avisos oficiales desde una sola plataforma.
Un paso hacia la modernización del sistema migratorio
Con la implementación del envío digital, USCIS busca modernizar su sistema y ofrecer un servicio más ágil, transparente y accesible.
Esta iniciativa no solo reduce la carga de trabajo administrativo, sino que también mejora la comunicación entre los solicitantes y la agencia.
El objetivo es que, en los próximos años, la mayoría de los formularios migratorios puedan tramitarse completamente en línea, reduciendo demoras y facilitando el acceso a millones de personas que gestionan sus procesos migratorios desde distintos lugares dentro y fuera de Estados Unidos.
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.
Archivado como: Formularios de USCIS que permiten envío digital