El ranking FIFA, actualizado al 3 de abril de 2025, posiciona a las selecciones nacionales de acuerdo con su desempeño en competencias internacionales.
Mientras que las potencias futbolísticas dominan los primeros lugares, en la parte baja de la tabla se encuentran equipos que enfrentan desafíos significativos en su desarrollo futbolístico.
Con menor puntaje

Según el ranking más reciente de la FIFA, las cinco selecciones nacionales con las puntuaciones más bajas son:
San Marino: 747.42 puntos.
Anguila: 769.31 puntos.
Islas Vírgenes Estadounidenses: 779.71 puntos.
Islas Vírgenes Británicas: 780.30 puntos.
Turcas y Caicos: 803.98 puntos.
Estas selecciones han tenido dificultades para obtener resultados positivos en competencias internacionales, lo que se refleja en sus posiciones en el ranking de la FIFA.
San Marino, por ejemplo, ha sido considerada históricamente como una de las selecciones más débiles, con solo una victoria en partidos oficiales desde su afiliación a la FIFA.
El caso de Eritrea

Es importante destacar que Eritrea no aparece en el ranking actual de la FIFA debido a su inactividad en competencias oficiales durante los últimos años.
Estas selecciones han tenido dificultades para obtener resultados positivos
QuéOnnda.com
La FIFA requiere que las selecciones nacionales disputen al menos un partido oficial en un período determinado para ser consideradas en el ranking.
La ausencia de Eritrea en competiciones internacionales ha llevado a su exclusión temporal de la clasificación.
Factores que influyen

Las posiciones bajas en el ranking FIFA suelen estar asociadas a varios factores:
Infraestructura limitada: Muchas de estas naciones carecen de instalaciones deportivas adecuadas y programas de desarrollo juvenil.
Población reducida: Países como San Marino tienen una población pequeña, lo que limita la base de talento disponible para el fútbol.
Inactividad competitiva: La falta de participación regular en competiciones internacionales afecta negativamente el puntaje y la experiencia del equipo.
A pesar de las dificultades, algunas de estas selecciones están implementando programas para mejorar su rendimiento.
Iniciativas enfocadas en el desarrollo juvenil, mejoras en la infraestructura y mayor participación en torneos regionales son pasos que podrían contribuir a un ascenso en el ranking de la FIFA en el futuro.
Para más información, visita QuéOnnda.com