El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evalúa una propuesta televisiva que plantea la creación de un reality show en el que inmigrantes competirían en pruebas cívicas y culturales para optar a la ciudadanía de Estados Unidos. La idea, la cual impulsó el productor Rob Worsoff, aún no se aprueba ni rechaza, según confirmó la agencia al New York Times y The Wall Street Journal.
La iniciativa ha generado un intenso debate en círculos políticos y mediáticos, especialmente tras los reportes iniciales del Daily Mail que sugerían un supuesto respaldo por parte de Kristi Noem, actual secretaria del DHS bajo el mandato del presidente Donald Trump. Noem, sin embargo, negó categóricamente conocer o apoyar la propuesta, a través de un comunicado emitido por su oficina.
Proceso en fase inicial

Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, aclaró que el gobierno recibe cientos de propuestas audiovisuales cada año.
Y se someten a un proceso riguroso de revisión.
Añadió que este tipo de proyectos pueden tener valor educativo si se presentan de manera respetuosa y legal.
Pero reiteró que este en particular no ha sido aprobado.
Necesitamos revitalizar el patriotismo y el deber cívico en este país
Tricia McLaughlin
McLaughlin se refirió a los fundamentos que podrían justificar iniciativas de este tipo, siempre y cuando se respete la ley de inmigración.
¿En qué consistiría el programa?

De acuerdo con el concepto presentado por Worsoff, el programa no tendría como objetivo eliminar ni ridiculizar a los participantes, y no implicaría deportaciones en caso de no ganar.
Las pruebas estarían inspiradas en los requisitos reales del proceso de naturalización, como el examen de historia, cultura y civismo estadounidense.
“No es un ‘Juego del Hambre’ para inmigrantes”, aseguró Worsoff, en referencia a las críticas recibidas.
“La idea es resaltar el valor de convertirse en ciudadano (obtener la ciudadanía de Estados Unidos)”.
En contexto

Esta propuesta llega en un momento en que la Administración Trump ha reanudado políticas migratorias restrictivas.
Como la propuesta de limitar la ciudadanía de Estados Unidos por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales, la cual se defendió esta semana ante la Corte Suprema.
Según el Migration Policy Institute, esta medida podría afectar anualmente a cientos de miles de niños nacidos en territorio estadounidense.
Para más información, visita QuéOnnda.com