miércoles, Jul 23, 2025

ICE arresta a 12 trabajadores indocumentados en salón de uñas de Georgia

Ofensiva migratoria impacta a trabajadores

FOTO: ICE Atlanta

Un total de 12 inmigrantes indocumentados fueron arrestados esta semana en un salón de uñas de Marietta, Georgia, como parte de un operativo federal encabezado por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

La acción, confirmada a Telemundo Atlanta por el portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), forma parte de una ofensiva nacional impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

Operativo en el Luxx Nail Lounge

Redada de ICE en un salón de uñas de Marietta / FOTO: ICE Atlanta

Los arrestos ocurrieron en el Luxx Nail Lounge, un salón de manicura ubicado en Marietta, a unos 30 kilómetros al noroeste de Atlanta.

Según ICE, los detenidos son trabajadores indocumentados que laboraban sin autorización legal en el establecimiento.

“Agentes de HSI Atlanta arrestaron a 12 inmigrantes indocumentados que trabajaban ilegalmente en un salón de uñas”, escribió ICE Atlanta en su cuenta de X junto a una foto y un video del arresto.

“Contratar inmigrantes indocumentados es un delito federal que socava el trabajo justo, explota a las personas vulnerables y amenaza la seguridad pública”, advirtió ICE a través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La agencia advirtió también que los empleadores que contraten a personas sin autorización enfrentarán consecuencias legales, como multas e incluso procesos penales en casos agravados.

¿Qué pasa con el negocio?

La mañana siguiente al operativo, el negocio permanecía cerrado.

Un cartel colocado en la entrada decía que el local no abriría “por problemas con el agua”.

No se sabe si el cierre será temporal o definitivo, ya que no se ha emitido un comunicado oficial por parte de los propietarios.

Contexto: ofensiva nacional de ICE

Redada de ICE en un salón de uñas de Marietta / FOTO: ICE Atlanta

Este operativo se enmarca en un plan nacional que, según fuentes del propio ICE, busca detener a unas 3,000 personas al día en todo el país.

Bajo esta nueva política migratoria del segundo mandato del presidente Trump, las redadas en lugares de trabajo han cobrado fuerza, particularmente en estados como Georgia, Texas y Florida.

El portavoz de ICE en Atlanta, Lindsay Williams, confirmó que estos operativos continuarán en Georgia y otras zonas del sureste de Estados Unidos.

“Estamos centrando nuestros recursos en identificar a quienes violan nuestras leyes de inmigración y a los empleadores que se benefician de esas violaciones. La ley será aplicada”, dijo Williams en entrevista con medios locales.

¿Qué deben saber los trabajadores hispanos?

Para muchos inmigrantes hispanos, este tipo de operativos representa un riesgo real.

ICE ha reiterado que sus agentes no solo enfocan sus esfuerzos en individuos con antecedentes criminales, sino también en personas sin récord penal, si se encuentran trabajando de manera irregular.

Expertos en inmigración recomiendan a quienes estén en proceso migratorio o sin estatus legal que consulten con abogados especializados, eviten proveer documentación falsa a empleadores y estén atentos a cambios en las leyes y operativos locales.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials