lunes, Sep 29, 2025

Redadas de ICE: ¿Cómo recibir comida a domicilio gratis en California?

Los voluntarios organizan paquetes con alimentos básicos

FOTO: Find Food Bank

Durante los últimos meses, el aumento de las operaciones de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas zonas de California ha desatado una ola de temor entre familias inmigrantes, especialmente aquellas indocumentadas o con estatus informales. En muchos casos, esa ansiedad ha llevado a que personas eviten salir de sus hogares incluso para actividades esenciales como comprar alimentos. En respuesta, varias organizaciones comunitarias han movilizado redes de entrega de comida gratis para llegar a quienes ahora permanecen recluidos por miedo.

Según medios locales, en el condado de Ventura, el grupo de voluntarios VC Defensa ha visto un aumento significativo en la demanda de entregas a domicilio, al mismo tiempo que disminuye la asistencia presencial en puntos de distribución de alimentos. Aquí te decimos todo sobre la comida gratis en tiempos de redadas de ICE en California.

Alimentos necesarios en momentos complicados

Los voluntarios organizan paquetes con alimentos básicos: arroz, frijoles, pasta y proteínas enlatadas, y luego los llevan a barrios identificados como de mayor vulnerabilidad.

En Los Ángeles, el YMCA metropolitano ha instaurado una línea directa para recibir solicitudes de entrega de alimentos de familias que prefieren no salir por temor a redadas.

Los encargados declaran que algunas de las entregas contienen comidas congeladas como espagueti con albóndigas o sopa enlatada y que utilizan una logística discreta para proteger la privacidad de los destinatarios.

Una iniciativa apoyada por el sector comensal ante las reglas de ICE

FOTO: @IG: CLUE Justice

Al mismo tiempo, chef y propietarios de restaurantes locales se han sumado al esfuerzo solidario.

En barrios del sur de Los Ángeles, algunos cocineros han empezado a preparar y repartir comida gratuita directamente en los hogares de familias afectadas.

Estos esfuerzos suelen coordinarse con organizaciones como No Us Without You, Raíces con Voz y otros colectivos de “mutual aid” —es decir, ayuda mutua— que organizan entregas de víveres puerta a puerta.

Un apoyo que enfrenta complicaciones

FOTO: EFE

Estas iniciativas enfrentan desafíos logísticos: financiamiento limitado, rutas de distribución complicadas y la necesidad de mantener discreción para no exponer a los beneficiarios a riesgo.

Pero también han contado con donaciones de la comunidad y reacondicionamiento de redes creadas en temporadas anteriores (por ejemplo, durante la pandemia).

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Archivado como: Redadas ICE comida gratis

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials