Entre el 6 y el 9 de mayo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron una serie de redadas en más de 100 restaurantes y negocios en Washington D.C., solicitando formularios I-9 para verificar la elegibilidad de empleo de los trabajadores. Estas acciones forman parte de la iniciativa federal “Make D.C. Safe and Beautiful”, impulsada por la administración del presidente Donald Trump.
Durante el operativo, 189 personas fueron arrestadas, aunque la mayoría de los casos fueron de carácter administrativo y no se reportaron detenciones de empleados de restaurantes.
Intenso operativo de control migratorio en D.C.

De acuerdo con un comunicado emitido por el mismo ICE, el intenso operativo de control migratorio se llevó a cabo en coordinación con agencias del orden público.
“El Distrito de Columbia es exponencialmente más seguro hoy gracias a las incontables horas de trabajo investigativo y al compromiso demostrado por ICE Washington D.C. y nuestras agencias colaboradoras,” afirmó Russell Hott, director de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO) de ICE en Washington D.C.
Durante los cuatro días de este operativo, las divisiones de ERO e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE, junto con sus aliados del orden público —incluyendo la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Columbia, el Departamento de Correccionales de Virginia, el FBI, la ATF, la DEA, el Servicio de Alguaciles de EE.UU. y el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado— dirigieron sus acciones contra ofensores extranjeros con historial criminal, incluidos miembros de organizaciones criminales transnacionales conocidas por operar en el área de Washington D.C., tales como MS-13, Tren de Aragua y la pandilla 18th Street.
Además de enfocarse en ofensores criminales, ICE también emitió 187 notificaciones de inspección a negocios de Washington D.C. con el fin de garantizar que estén cumpliendo con las leyes migratorias y laborales de EE.UU, según el mismo comunicado.
Impacto en la industria restaurantera

La comunidad restaurantera de D.C. ha expresado su preocupación por el impacto de estas redadas por parte del ICE.
Muchos empleados, incluso aquellos con estatus migratorio legal, han optado por no presentarse a trabajar por temor a ser detenidos.
Durante el operativo, 189 personas fueron arrestadas
QuéOnnda.com
Esto ha generado una escasez de personal en un sector que ya enfrentaba desafíos debido a la inflación y al aumento de los costos laborales.
Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington, señaló:
“El clima político actual, sumado a los desafíos económicos, está contribuyendo a los niveles de ansiedad de los trabajadores”.
Reacciones de las autoridades locales

La alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, expresó su inquietud por las redadas.
Indicó que “parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén buscando delincuentes”.
Aunque las autoridades locales no pueden impedir legalmente las auditorías del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), han instado a los residentes a conocer sus derechos y a buscar asesoría legal si es necesario.
Derechos de los trabajadores
Abogados de inmigración y organizaciones comunitarias han enfatizado la importancia de que los trabajadores conozcan sus derechos durante estas inspecciones.
Se recomienda no abrir la puerta sin una orden judicial válida, ejercer el derecho a guardar silencio y no firmar documentos sin la presencia de un abogado.
Para más información, visita QuéOnnda.com