martes, Ago 26, 2025

Redadas migratorias de Trump causan escasez laboral crítica

Empresas advierten sobre impacto económico

FOTO: Shutterstock

La política migratoria del presidente Donald Trump en su segundo mandato ha recrudecido la aplicación de redadas migratorias masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con consecuencias alarmantes para la economía y la estabilidad laboral en Estados Unidos.

Desde inicios de 2025, estas acciones han provocado despidos abruptos, cierres parciales de industrias clave y un ambiente de miedo generalizado entre millones de trabajadores hispanos, incluso aquellos con estatus migratorio regular.

Agricultura paralizada

redadas migratorias
FOTO: Shutterstock

Uno de los sectores más afectados  por las redadas migratoriasha sido la agricultura.

En California, Texas y Kansas, granjas, lecherías y empacadoras de carne han reportado pérdidas de hasta 60 % de su fuerza laboral tras operativos de ICE.

Matt Teagarden, líder de la Asociación de Ganaderos de Kansas, advirtió: “No hay reemplazo inmediato para esta mano de obra. El negocio se paraliza en cuestión de horas”.

De acuerdo con el portal Politico, la escasez de trabajadores ya está generando retrasos en cosechas, alza en precios de alimentos y desabasto en supermercados de todo el país.

El problema no es solo rural: industrias como la construcción y la hostelería también experimentan una desaceleración.

Empresas grandes bajo presión federal

FOTO: Shutterstock

Corporaciones como Nestlé, Walmart, Disney y Amazon se han visto obligadas a despedir a cientos de trabajadores luego de auditorías federales.

En suburbios como Elgin y Bensenville (Illinois), más de 600 empleados hispanos fueron retirados de sus puestos en plantas de Nestlé.

Algunos contaban con más de 15 años de antigüedad.

Según informes de Wired y la SEC, más de 40 grandes compañías han alertado sobre los riesgos de continuidad operativa si las deportaciones continúan al ritmo actual.

El temor a sanciones federales ha llevado a muchos empleadores a reducir sus contrataciones en comunidades migrantes, profundizando la crisis laboral.

Crecimiento económico en retroceso

redadas migratorias
FOTO: Shutterstock

La Reserva Federal de Dallas advirtió que las políticas de Trump podrían reducir el crecimiento del PIB a apenas 1.5 % en 2025, frente al 3 % de los dos años previos.

La combinación de escasez de mano de obra y la ralentización del consumo entre familias hispanas ha tenido un efecto dominó en múltiples sectores económicos.

Expertos advierten que esta situación podría replicar la crisis de los años 40, cuando EE. UU. se vio obligado a crear el Programa Bracero para suplir la falta de trabajadores agrícolas.

“Tenemos dos opciones: importar trabajadores o importar alimentos”, dijo Teagarden, destacando la falta de una política migratoria integral.

Un panorama incierto para millones

FOTO: Shutterstock

Las redadas migratorias han sembrado miedo en hogares enteros.

Muchos trabajadores legales optan por no acudir a sus empleos ante el riesgo de que sus familiares indocumentados sean detenidos.

Activistas, como Stuart Anderson de la National Foundation for American Policy, denuncian que las políticas actuales son una “arma de destrucción masiva” contra quienes mantuvieron al país en pie durante la pandemia.

La economía crece cuando crecen sus trabajadores

Stuart Anderson

Anderson instó a la administración a detener la escalada y abrir el debate sobre una reforma migratoria que proteja tanto la economía como los derechos humanos de los migrantes.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials