sábado, Jul 26, 2025

Demócratas impulsan reforma migratoria para legalizar a millones

No es amnistía, sino actualización legal

FOTO: Agencia Efe

En medio del recrudecimiento de las redadas migratorias en EE.UU. bajo la administración de Donald Trump, legisladores demócratas liderados por el senador Alex Padilla presentaron una interesante propuesta de ley.

Esta reforma migratoria podría abrir una vía de legalización para millones de inmigrantes que han vivido por años en el país sin estatus migratorio.

¿Qué propone la nueva iniciativa migratoria?

reforma migratoria
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de El Minnesota de Hoy

La propuesta, denominada oficialmente “Renewing Immigration Provisions of the Immigration Act of 1929”, busca actualizar el mecanismo conocido como “Registro”.

Se trata de una herramienta legal usada históricamente para regularizar a inmigrantes con larga permanencia en el país.

Esta reforma migratoria permitiría solicitar la residencia legal permanente a inmigrantes que han vivido en EE.UU. de forma continua por al menos siete años.

Siempre y cuando no tengan antecedentes penales graves.

Se estima que alrededor de 8 millones de personas podrían beneficiarse, incluyendo trabajadores agrícolas, empleados en servicios esenciales y familias mixtas.

¿Quién impulsa la ley y por qué?

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Qué Pasa Media Network

El senador demócrata Alex Padilla, primer latino en representar a California en el Senado federal, presentó el proyecto de esta reforma migratoria en Los Ángeles.

En paralelo, la congresista Zoe Lofgren lo introdujo en la Cámara Baja desde Watsonville, una región agrícola del norte del estado.

Ambos legisladores han enfatizado que no se trata de una amnistía, sino de modernizar una ley existente para evitar su constante actualización cada varias décadas.

La última modificación al Registro fue en 1986, durante el gobierno de Ronald Reagan, cuando se legalizó a unos 3 millones de inmigrantes.

Padilla declaró que está dispuesto incluso a que el presidente Trump se lleve el crédito de la ley si eso garantiza su aprobación:

Lo importante es proteger a quienes ya son parte vital de nuestras comunidades

Alex Padilla

¿Qué obstáculos enfrenta la propuesta?

reforma migratoria
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Diario El Mundo

Aunque los demócratas promueven esta reforma migratoria como una herramienta práctica y justa, su aprobación en un Congreso dominado por los republicanos y en plena presidencia de Trump representa un gran reto.

La Casa Blanca ha reiterado su oposición a cualquier política que se perciba como “amnistía”.

Aunque el mismo Trump ha admitido públicamente que podría reducir las redadas en sectores económicos clave como el agrícola y el hotelero.

El senador Padilla ha instado a la comunidad latina a movilizarse y presionar políticamente:

“La única forma de frenar las deportaciones masivas es con movilizaciones masivas”.

Apoyo comunitario
Organizaciones como CHIRLA (Coalición por los Derechos de los Inmigrantes) han apoyado activamente la reforma migratoria.

Su directora, Angélica Salas, explicó que uno de los mayores avances del proyecto es que incorpora una cláusula movible, para evitar el estancamiento del sistema en el futuro.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials