sábado, May 10, 2025

Estilos dentro del regional mexicano: Ranchera, norteño, banda y más

Fusión de sonidos con ritmos modernos

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Mezcalent

La música regional mexicana no es solo un género, sino un mosaico de tradiciones que han dado identidad a generaciones enteras.

Desde la emotiva ranchera hasta el vibrante norteño, cada estilo cuenta una historia única y conecta con el corazón de la comunidad hispana.

La ranchera

regional mexicano
Estilos del regional mexicano / FOTO: Mezcalent

Las rancheras son el epítome de la pasión mexicana. Con letras que hablan de amor, desamor y tradiciones, artistas como Pedro Infante y Alejandro Fernández han llevado este estilo a lo más alto.

Acompañadas por el inconfundible sonido del mariachi, las rancheras han sido la banda sonora de celebraciones y despedidas en todo el mundo.

- Advertisement -

No podíamos dejar de lado en este recuento a Vicente Fernández, cuya voz inmortalizó el género ranchero.

Lamentablemente, El Charro de Huentitán perdió la vida el 12 de diciembre del 2021 tras un empeoramiento de su condición pulmonar luego de varios meses de estar hospitalizado.

La música regional mexicana es el alma de nuestra cultura

Vicente Fernández

La banda

Estilos del regional mexicano / FOTO: Mezcalent

La música de banda es uno de los géneros más representativos de la cultura mexicana, caracterizada por el uso predominante de instrumentos de viento-metal como trompetas, trombones y tubas, junto con percusión y clarinetes.

Su enérgico sonido la ha convertido en un símbolo de fiesta, celebración y tradición en México y en comunidades latinas alrededor del mundo.

El género tiene sus raíces en el estado de Sinaloa, donde a finales del siglo XIX comenzaron a surgir agrupaciones inspiradas en las bandas militares europeas.

- Advertisement -

Estas incorporaron elementos del folclore mexicano, adaptando su repertorio a corridos, rancheras y cumbias, lo que dio paso al sonido característico que conocemos hoy.

Durante el siglo XX, la música de banda se consolidó como un pilar del regional mexicano, con agrupaciones que llevaron el género a la radio y la televisión, ganando popularidad en todo el país.

En la actualidad, las bandas sinaloenses dominan la escena, aunque han surgido agrupaciones en otros estados que han contribuido a la evolución del género.

El norteño

regional mexicano
Estilos del regional mexicano / FOTO: Mezcalent

La música norteña es uno de los géneros más emblemáticos del norte de México y el sur de los Estados Unidos.

Su sonido distintivo, caracterizado por el acordeón y el bajosexto, ha sido la base de un estilo que combina influencias europeas con la tradición musical mexicana, convirtiéndose en un pilar del regional mexicano.

El norteño surgió en la frontera entre México y Texas a finales del siglo XIX y principios del XX, influenciado por la música de los inmigrantes alemanes, checos y polacos que introdujeron instrumentos como el acordeón.

A estos sonidos se integraron los ritmos y la narrativa mexicana, dando origen a un género que, desde sus inicios, ha servido como crónica de la vida en la frontera.

A lo largo de los años, el norteño ha evolucionado incorporando nuevos instrumentos y estilos, sin perder su esencia.

En sus primeras décadas, el contrabajo y la batería se sumaron a la instrumentación tradicional, mientras que en tiempos más recientes, algunas agrupaciones han experimentado con elementos del pop y la música urbana.

Bandas como Los Tigres del Norte han hecho de los corridos norteños una crónica musical de la vida migrante y las luchas diarias de la comunidad latina en EEUU.

La música norteña sigue siendo un género influyente en el regional mexicano, con nuevas generaciones de artistas como Calibre 50, Intocable y Grupo Firme que han sabido modernizar su sonido para atraer a un público más amplio.

Además, la digitalización y el auge de plataformas como Spotify, YouTube y TikTok han permitido que el norteño trascienda fronteras, conectando con audiencias en todo el mundo y manteniéndose como un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad latina.

Otros estilos

Natanael Cano
Estilos del regional mexicano / FOTO: Mezcalent

El regional mexicano sigue creciendo con estilos emergentes como los corridos tumbados, que fusionan lo tradicional con ritmos urbanos, y el sierreño, una versión más relajada del norteño con un toque romántico.

Los corridos tumbados representan una evolución del corrido tradicional, combinando instrumentos característicos del regional mexicano como la guitarra y el acordeón con elementos del trap y el hip-hop.

Este subgénero ha conectado con el público joven gracias a su estilo fresco, letras directas y temáticas que reflejan la vida cotidiana de los latinos en Estados Unidos y México.

Artistas como Natanael Cano, Peso Pluma y Junior H han sido fundamentales en la popularización de los corridos tumbados, llevando el género a escenarios internacionales y plataformas digitales como Spotify y TikTok, donde sus temas han alcanzado millones de reproducciones.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials