martes, Sep 2, 2025

ICE exige entrevistas presenciales antes de reunificar hijos no acompañados

Reunificación más lenta y compleja

FOTO: Shutterstock

El proceso de reunificación familiar para niños migrantes no acompañados ha cambiado radicalmente en 2025. Desde julio, los padres o tutores que buscan recuperar a sus hijos deben presentarse a entrevistas presenciales con ICE, una medida que incrementa la ansiedad en familias ya golpeadas por la separación.

Antes, bastaba con enviar documentación en línea; ahora, la verificación es cara a cara, con la posibilidad de interrogatorios y detenciones.

¿Qué significa la nueva normativa?

ICE
ICE ahora pedirá que menores tengan entrevistas presenciales / FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Al Punto

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), encargada de custodiar a los niños migrantes, estableció que:

Los patrocinadores deben acudir en persona con identificación válida.
ICE y otras agencias federales pueden estar presentes.
Aunque se informa que la negativa a ser entrevistado por ICE no afecta la entrega del menor, organizaciones legales reportan que sí ha habido arrestos en estas citas.

Esto genera un efecto disuasorio: muchos padres temen presentarse, dejando a sus hijos atrapados en refugios gubernamentales.

Impacto en los tiempos de custodia

ICE ahora pedirá que menores tengan entrevistas presenciales / FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Noticias Telemundo

La permanencia de los menores en albergues federales se ha alargado de forma alarmante:

En enero de 2025, el promedio era de 37 días.
En julio, llegó a 171 días.

La cifra refleja que miles de niños esperan meses en instalaciones saturadas antes de reunirse con familiares.

Ahora, la verificación es cara a cara

QuéOnnda.com

En marzo de 2025, organizaciones como National Center for Youth Law y Democracy Forward presentaron una demanda federal contra HHS y ORR.

Argumentan que exigir comprobantes de ingresos, pruebas de ADN y entrevistas con ICE convierte el proceso de reunificación en un mecanismo de control migratorio, más que en una protección infantil.

Riesgo de arrestos y deportaciones

ICE ahora pedirá que menores tengan entrevistas presenciales / FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de L.A. Daily News

Uno de los cambios más polémicos es la reactivación del intercambio de datos entre ORR e ICE.

Esto permite que la información de patrocinadores sin estatus legal se comparta con autoridades migratorias, aumentando el riesgo de arrestos en pleno proceso de reunificación.

Defensores legales advierten que esta práctica convierte a los padres en “blancos fáciles” mientras sus hijos siguen en custodia.

¿Qué deben saber las familias hispanas en EE.UU.?

Si eres patrocinador o conoces a alguien en este proceso:

Prepárate para entrevistas presenciales y posibles preguntas de ICE.

Busca asesoría legal antes de acudir a cualquier cita.

Recuerda que puedes negarte a hablar con ICE, aunque debes estar consciente de los riesgos.

Anticipa que la reunificación puede tardar meses más que en años previos.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials