La temporada de incendios en Los Ángeles puede ser impredecible y peligrosa. Saber cómo identificar rutas de escape seguras en tu vecindario es clave para proteger a tu familia y garantizar una evacuación rápida y eficiente.
Aquí tienes una guía práctica para estar preparado.
1. Conoce las rutas principales y alternativas

Investiga las carreteras y calles principales: Consulta un mapa actualizado de tu vecindario y familiarízate con las carreteras principales que conectan tu área con zonas más seguras. Las rutas como autopistas y avenidas amplias suelen ser las primeras opciones en una emergencia.
Identifica rutas secundarias: En caso de que las rutas principales estén congestionadas, ten una lista de caminos alternativos menos transitados. Google Maps o aplicaciones como Waze pueden ayudarte a planificar rutas alternativas.
Presta atención a las señales de evacuación locales: En áreas propensas a incendios, muchas calles están marcadas con señales de rutas de evacuación. Asegúrate de saber dónde están ubicadas y cómo llegar a ellas rápidamente.
2. Usa herramientas digitales para prepararte

Aplicaciones de alertas en tiempo real: Descarga aplicaciones como Ready LA o Alert LA County para recibir notificaciones sobre incendios cercanos y recomendaciones de evacuación. Estas herramientas son gratuitas y te mantendrán informado.
Mapas de evacuación interactivos: El sitio web del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles ofrece mapas interactivos que muestran rutas de evacuación y áreas afectadas por incendios. (LACoFD)
Planifica con tu familia: Usa aplicaciones familiares como Life360 para coordinarse en caso de emergencia.
Comparte tu ubicación y asegúrate de que todos sepan qué hacer y a dónde ir
QuéOnnda.com
3. Prepara tu vehículo y hogar

Mantén tu auto listo: Llena el tanque de gasolina y guarda un kit de emergencia en tu vehículo, incluyendo agua, comida y documentos importantes.
Limpia alrededor de tu hogar: Retira ramas, hojas y cualquier material inflamable alrededor de tu casa para reducir el riesgo de propagación del fuego.
Ten una lista de refugios seguros: Identifica con anticipación los refugios locales establecidos por el Condado de Los Ángeles, como gimnasios escolares o centros comunitarios.
4. Participa en simulacros comunitarios
Los simulacros organizados por autoridades locales te ayudarán a entender mejor las rutas de escape y cómo actuar bajo presión.
Estos eventos son gratuitos y están diseñados para preparar a las familias de manera efectiva.
Entérate de más en QuéOnnda.com.