Desde el gravísimo accidente de esquí en diciembre de 2013, en el cual Michael Schumacher sufrió un daño cerebral severo, el estado de salud del siete veces campeón mundial de Fórmula 1 se ha mantenido bajo un velo de misterio. Pocas informaciones confiables emergen, debido al estricto control que la familia impone sobre su privacidad.
En 2025, nuevas revelaciones han captado la atención de la prensa especializada. De acuerdo con el periodista Stefan L’Hermitte en el medio L’Équipe, Schumacher estaría “mejor”, aunque aún con severas limitaciones funcionales. Según sus fuentes, “respira, interactúa con su entorno familiar”, pero “no habla” ni ha sido visto caminar. Estas declaraciones dan pie a lo que él califica como un “avance importante” en su condición tras años de poca claridad.
Pequeño avance mantiene viva la ilusión

Es una situación muy triste
Felix Gorner
Uno de los episodios más emblemáticos ocurrió cuando Michael Schumacher estampó sus iniciales en un casco que llevaba las firmas de los 20 campeones mundiales de F1.
Fue un acto simbólico, hecho con la ayuda de su esposa Corinna, que alimentó esperanzas sobre su estado.
La familia lo confirmó posteriormente, afirmando que la acción fue real y transparente.
A pesar de este ligero rayo de luz, la postura general de los medios vinculados al entorno de Michael Schumacher continúa siendo cautelosa.
El periodista Felix Gorner, cercano a la familia, declaró que el piloto necesita atención médica constante, carece de comunicación verbal y depende por completo de sus cuidadores.
“Es una situación muy triste”, señaló Gorner, subrayando la gravedad de su estado actual.
Acceso restringido y máximo secreto

Adicionalmente, se ha confirmado que el expresidente de Ferrari y amigo cercano, Jean Todt, mantiene visitas regulares al piloto.
Aunque no revela detalles clínicos, su vínculo con Michael Schumacher y su conocimiento del mundo automotor le dan peso al rigor con que se maneja la reserva informativa.
La familia Schumacher ha sido firme:
Solo un círculo muy reducido de personas tiene acceso a él, y toda comunicación pública se revisa cuidadosamente.
Esta forma de manejar la información ha generado críticas y sospechas de filtraciones, incluso intentos de extorsión con imágenes privadas.
Para más información, visita QuéOnnda.com