Antes del Mundial de 2026, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) cambiará su modelo de negocio en derechos de transmisión de la Selección Nacional. El contrato vigente con Televisa y TV Azteca, valorado en 200 M USD más 63 M variables, culmina tras el torneo y no contará con cláusula automática de renovación.
A partir de 2026, la FMF pondrá en subasta abierta estos derechos, buscando ofertas competitivas de plataformas tradicionales, digitales, streaming y mercados internacionales, en conjunto con Team Marketing, la firma detrás de la Champions League.
Modelo de licitación y diversificación

El nuevo esquema contempla una estructura moderna que segmenta derechos por tipo de plataforma (TV abierta, cable, streaming), niveles de exclusividad y ventas compartidas.
Esto permite la participación de empresas tecnológicas globales, OTTs, y cadenas tradicionales en Estados Unidos y México.
Con más de 65 M de seguidores en EE.UU. y 78 M en México, la Selección Mexicana es una de las selecciones más valiosas del continente, con una audiencia promedio de 5.8 M por partido.
En 2024, el valor estimado de sus derechos rondó los 3.1 billones de pesos.
Horizonte 2028 para la Liga MX

Este modelo no se limita a la Selección Mexicana:
La Liga MX planea unificar y vender sus derechos de transmisión de manera conjunta en 2028.
La FMF y los clubes revisan contratos en ambos países para articular una venta colectiva que beneficie a todos.
Los derechos de Liga MX están actualmente valorados en unos 500 M USD, aunque aún distan de los niveles de LaLiga española.
Una estructura bien diseñada podría transformar el panorama financiero del fútbol mexicano.
Relevancia para la comunidad hispana

A partir de 2026, la FMF pondrá en subasta abierta estos derechos
QuéOnnda.com
Este cambio impactará de forma directa a la televisión hispana en EE.UU., tanto en acceso como en calidad:
Podrían sumarse nuevos actores como DAZN, Amazon Prime o TelevisaUnivision, ampliando opciones de transmisión.
El modelo digital facilitaría ver los partidos en plataformas de streaming o apps deportivas.
Posibles aumentos en tarifas de suscripción o nuevos paquetes premium.
Para más información, visita QuéOnnda.com