miércoles, Oct 29, 2025

Récord y negocio: el partido más largo de la Serie Mundial hace historia

Audiencia y consumo en niveles históricos

FOTO: EFE

El Juego 3 de la Serie Mundial 2025 entre los Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays no solo fue una batalla épica sobre el diamante: también se convirtió en un fenómeno económico y mediático sin precedentes.

El encuentro, disputado en el Dodger Stadium el 27 de octubre, duró 6 horas y 39 minutos y se extendió hasta 18 entradas, estableciendo un nuevo récord como el partido más largo en la historia de la Serie Mundial, de acuerdo con Reuters y The Guardian. El drama culminó con un jonrón de oro de Freddie Freeman que selló la victoria de los Dodgers por 6-5 y desató la euforia entre más de 53,000 aficionados presentes.

Un maratón deportivo que generó millones

Serie Mundial
FOTO: Instagram de la MLB

Según estimaciones publicadas por Forbes y Statista, el tercer juego de la Serie Mundial generó más de 15 millones de dólares en ingresos adicionales por transmisión y publicidad.

Las cadenas con derechos, encabezadas por Fox Sports, aprovecharon la duración extendida para vender bloques extra de anuncios, con tarifas que oscilaron entre 650,000 y 750,000 dólares por cada 30 segundos.

El encuentro duró 6 horas y 39 minutos

QuéOnnda.com

Este incremento de exposición también impulsó la economía alrededor del béisbol:

Fanatics reportó un aumento del 250 % en la venta de camisetas de Freddie Freeman apenas una hora después del partido.

El consumo en el estadio subió un 40 % respecto al promedio habitual.

Las búsquedas en Google de “World Series 2025” se triplicaron durante la madrugada posterior al encuentro.

El efecto Shohei Ohtani: más que béisbol

FOTO: Instagram de la MLB

La Serie Mundial 2025 también ha estado marcada por la figura de Shohei Ohtani, la superestrella japonesa que firmó con los Dodgers en 2024.

Ohtani, quien alcanzó base en nueve ocasiones durante el histórico juego, es considerado por Forbes como un verdadero motor económico:

Cada uno de sus partidos puede generar hasta 1.5 millones de dólares en ingresos por mercancía y tráfico digital.

Su impacto global se refleja también en el mercado asiático.

La MLB amplió sus acuerdos de transmisión con NHK (Japón) y SPOTV (Corea del Sur), atrayendo nuevas audiencias internacionales que consolidan el perfil global del béisbol estadounidense.

Toronto también gana fuera del campo

Serie Mundial
FOTO: Instagram de la MLB

A pesar de la derrota en el Juego 3 de la Serie Mundial, los Toronto Blue Jays aprovecharon la atención mundial.

La retransmisión por Sportsnet en Canadá alcanzó un 38 % de cuota de pantalla, y las búsquedas del receptor Alejandro Kirk aumentaron 400 % en 24 horas, según Google Trends.

El desempeño de Kirk, quien igualó el récord histórico de jonrones para su posición, le valió reconocimiento internacional y reforzó la presencia latina dentro del béisbol canadiense.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials