En Estados Unidos, muchas familias inmigrantes viven con una gran duda: ¿Tener hijos nacidos aquí protege a los padres de la deportación?
Aunque es una creencia común, la respuesta no es tan simple. Tener hijos ciudadanos no te garantiza protección automática frente a las leyes migratorias, y mucho menos en el clima actual bajo la administración del presidente Donald Trump, donde se están aplicando nuevas medidas más estrictas.
¿Qué dice la ley?

Según la legislación vigente, los niños nacidos en EEUU son ciudadanos por derecho constitucional (14ª Enmienda).
Sin embargo, eso no les otorga ningún estatus migratorio a sus padres, si estos se encuentran sin documentos.
Es decir: sí, puedes ser deportado aunque tengas hijos ciudadanos.
Los tribunales migratorios revisan cada caso individualmente, pero el hecho de ser padre o madre de un ciudadano estadounidense no impide automáticamente una orden de deportación.
¿Cuándo puede influir tener hijos ciudadanos?
En algunos casos, tener hijos ciudadanos puede ayudar a detener una deportación, pero solo si se cumplen ciertos requisitos muy específicos:
Que los hijos sufran “dificultades extremas” si el padre o la madre es deportado.
Que el inmigrante haya vivido en EEUU por al menos 10 años, tenga buen carácter moral y no tenga antecedentes criminales.
Que se presente una solicitud formal de cancelación de deportación ante un juez de inmigración.
Estos casos no son automáticos y deben ser evaluados por un tribunal.
¿Qué está pasando en 2025?

Bajo la actual administración Trump, se han endurecido los procedimientos de detención y deportación, incluso para padres con hijos ciudadanos.
Organizaciones como ACLU, NILC y RAICES han documentado múltiples casos recientes en los que madres y padres fueron deportados a pesar de tener hijos estadounidenses.
Además, en 2025, el gobierno ha eliminado protecciones discrecionales que se usaban en administraciones anteriores para evitar separaciones familiares.
Ahora, la prioridad es la ejecución de la ley, incluso si hay menores ciudadanos involucrados.
¿Qué puedo hacer si estoy en esta situación?
Consulta con un abogado de inmigración acreditado, no con notarios o personas no autorizadas.
Conserva copias de todos los documentos importantes y registros médicos o escolares de tus hijos.
Prepara un plan de emergencia familiar por si enfrentas una detención inesperada.
Conecta con organizaciones confiables que brinden apoyo legal y comunitario.
Tener hijos ciudadanos es importante, pero no es protección legal automática.
En el clima migratorio actual, la información correcta puede marcar la diferencia entre una oportunidad y una separación injusta.
Bajo la administración Trump, la prioridad es la ejecución de la ley, incluso si hay menores ciudadanos involucrados
QuéOnnda.com