lunes, Sep 1, 2025

¿Tienes Green Card? Esta es la alerta de EE.UU. si viajas

La Embajada de Estados Unidos advierte a titulares de Green Card sobre riesgos de viajes prolongados fuera del país. FOTO: X/@LibertiCai

La Embajada de Estados Unidos lanzó una advertencia a quienes tienen la Green Card sobre los riesgos de realizar viajes prolongados fuera del país. La medida, que impacta directamente a los residentes permanentes legales, ha generado inquietud entre la comunidad inmigrante, especialmente durante la segunda mitad de 2025, cuando aumentaron las consultas sobre viajes internacionales y el posible abandono del estatus migratorio.

Según las normas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes pueden salir del país siempre que la ausencia sea considerada temporal y existan pruebas claras de la intención de regresar. Sin embargo, la duración del viaje y la falta de evidencias sólidas pueden llevar a la pérdida automática de la residencia.

Green Card y viajes menores a un año

Una persona en la terminal principal del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, Georgia, EE.UU. en una imagen de archivo. FOTO: EFE/EPA/ERIK S. LESSER

El USCIS especifica que las salidas de menos de seis meses no suelen generar complicaciones en el reingreso al país.

Sin embargo, cuando el viaje supera los seis meses pero es inferior a un año, el residente puede ser sometido a una revisión exhaustiva para comprobar que mantiene su centro de vida en Estados Unidos.

Los oficiales de frontera tienen la facultad de analizar múltiples factores, como domicilio, empleo, familia y obligaciones fiscales.

Si existen dudas sobre la intención de regresar, pueden iniciar un proceso de abandono del estatus migratorio.

En cambio, las ausencias superiores a doce meses sin un permiso especial generan la presunción automática de abandono de la residencia.

Para estos casos, se requiere haber tramitado antes de salir el Formulario I-131, conocido como permiso de reingreso, que permite ausentarse hasta dos años sin perder la Green Card.

Documentación necesaria para conservar la Green Card

Viajeros en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, en Atlanta, Georgia (EE.UU.) en una imagen de archivo. FOTO: EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Las autoridades estadounidenses recuerdan que los residentes permanentes deben contar con documentación que pruebe su vínculo con el país.

Entre los documentos que se recomiendan presentar en caso de revisión migratoria se encuentran:

Permiso de reingreso vigente para ausencias superiores a un año.

Evidencia de domicilio y empleo en Estados Unidos.

Declaraciones de impuestos como residente permanente.

Contratos de arrendamiento o propiedad.

Estados bancarios activos en instituciones estadounidenses.

Pruebas de vínculos familiares directos en territorio estadounidense.

El USCIS también sugiere conservar registros de las razones del viaje y posibles imprevistos.

Por ejemplo, certificados médicos o documentación de emergencias familiares pueden ayudar a justificar una ausencia más prolongada de la prevista.

Green Card y la visa de residente que regresa

El Departamento de Estado aclara que si un residente permanece más de 12 meses fuera del país sin un permiso de reingreso, pierde automáticamente la Green Card.

En esos casos, la única alternativa es solicitar la visa de residente que regresa (SB-1) en una embajada o consulado de Estados Unidos.

Para obtener esta visa, el solicitante debe demostrar que su ausencia fue causada por factores fuera de su control y que nunca tuvo la intención de abandonar su residencia en Estados Unidos.

El proceso incluye una entrevista consular y la presentación de pruebas como contratos de vivienda, impuestos y registros bancarios que acrediten lazos sólidos con el país.

A diferencia de los ciudadanos estadounidenses, quienes pueden viajar y permanecer en el extranjero sin límite de tiempo, los residentes permanentes tienen restricciones más severas.

La Green Card obliga a mantener domicilio, empleo y lazos familiares en Estados Unidos para no poner en riesgo el estatus migratorio.

Qué recomiendan las autoridades migratorias

El USCIS insiste en que la intención de conservar la Green Card debe estar respaldada por hechos y documentos.

Entre los aspectos más relevantes que los oficiales de frontera pueden evaluar están:

Declaraciones de impuestos anuales como residente permanente.

Empleo o actividad económica registrada en el país.

Propiedad o arrendamiento de vivienda principal en Estados Unidos.

Servicios y cuentas bancarias activos.

Familia nuclear residiendo legalmente en territorio estadounidense.

Las autoridades también aconsejan que, antes de planificar una ausencia prolongada, los residentes consulten las instrucciones del USCIS y verifiquen los requisitos actualizados.

Además, recomiendan comunicarse con la embajada estadounidense en el país de destino si surgen emergencias que obliguen a extender la estadía fuera de Estados Unidos.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials