Una serie de tornados intensos vinculados a un sistema de tormentas severas dejó al menos 21 muertos y grandes daños en la región central de Estados Unidos. Los fenómenos comenzaron el viernes por la noche y se extendieron hasta la madrugada del sábado, impactando especialmente a los estados de Kentucky, Misuri, Illinois e Indiana, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, reportó la muerte de 14 personas, incluidas víctimas en los condados de Graves y Marshall. Se declaró el estado de emergencia y se activó la Guardia Nacional. “La cifra puede aumentar conforme se completen las labores de búsqueda entre los escombros”, añadió. En Misuri, las autoridades confirmaron al menos 7 víctimas mortales luego de que uno de los tornados tocara tierra cerca de San Luis, con vientos de hasta 150 mph (240 km/h), derribando casas, escuelas y líneas eléctricas. La alcaldesa Cara Spencer lamentó la tragedia y expresó: “Estamos de luto, pero trabajando sin descanso para ayudar a quienes lo perdieron todo”.
Hispanos afectados y en riesgo

Muchos de los afectados por estos tornados que azotaron la región central de Estados Unidos pertenecen a comunidades hispanas que viven en áreas vulnerables.
Sin estructuras adecuadas para resistir desastres naturales.
Según datos del Centro Nacional de Preparación ante Desastres, más del 30% de los trabajadores agrícolas y de la construcción en estas regiones son de origen latino.
Muchos de los cuales viven en casas móviles o viviendas improvisadas.
Organizaciones como UnidosUS y Feeding America han iniciado operativos de ayuda y recolección de fondos para brindar refugio temporal y asistencia médica a familias latinas desplazadas por los tornados.
¿Qué hacer en estos casos?

Si eres hispano y resides en estados como Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Kansas o Kentucky, estás en lo que se conoce como el “Tornado Alley”, una zona de alta frecuencia de tornados en Estados Unidos.
Aquí te damos consejos esenciales:
1. Activa alertas de emergencia en español
Usa aplicaciones como FEMA, NOAA Weather Radar Live o las alertas gubernamentales (WEA) en tu celular.
2. Identifica el refugio más seguro en casa
Si no tienes sótano, elige un baño interior o closet sin ventanas.
Practica simulacros familiares al menos 2 veces al año.
3. Prepara un kit de supervivencia
Incluye linterna, radio con baterías, agua, alimentos no perecederos, cargador portátil, documentos y medicinas.
Guarda todo en una mochila lista para llevar.
4. Conoce los centros de evacuación cercanos
Muchos albergues están disponibles en iglesias, escuelas y centros comunitarios, especialmente en zonas con alta presencia latina.
Impacto a largo plazo

Además del saldo mortal, los tornados dejaron más de 700,000 hogares sin electricidad, afectando gravemente la infraestructura en al menos 12 estados de Estados Unidos.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ya ha comenzado el proceso de evaluación de daños para distribuir fondos de recuperación.
Los fenómenpos comenzaron el viernes por la noche
QuéOnnda.com
Mientras tanto, organizaciones comunitarias están solicitando voluntarios bilingües para ayudar en tareas de traducción, distribución de alimentos y atención médica.
Para más información, visita QuéOnnda.com