Kilmar Ábrego García, migrante salvadoreño, denunció haber sido víctima de torturas físicas y psicológicas luego de que lo deportaran ilegalmente desde EE.UU. a El Salvador, a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía.
Su testimonio, que se reveló en documentos que se presentaron ante un tribunal federal en Maryland, expone presuntas violaciones graves a los derechos humanos que se cometieron dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que se le conoce como la “megacárcel” construida por el gobierno de Nayib Bukele.
Torturas dentro de la megacárcel del Cecot

A Kilmar Ábrego García lo detuvieron en marzo de 2025 y lo enviaron junto a otros migrantes venezolanos y salvadoreños a esta instalación.
Se diseñó para encarcelar a miembros de pandillas.
Su relato detalla abusos como:
Golpizas sistemáticas
Privación del sueño
Desnutrición severa
Según su defensa, a Kilmar Ábrego lo obligaron a permanecer de rodillas por nueve horas, y cualquier movimiento o caída se respondía con violencia.
Durante su reclusión de dos semanas, perdió más de 14 kilos y lo confinaron en una celda iluminada las 24 horas, sin colchones ni condiciones mínimas de higiene.
Este caso representa uno de los primeros testimonios directos sobre las condiciones del Cecot.
Se trata de una prisión criticada por organismos internacionales pero sobre la cual existe escasa documentación testimonial.
Deportación ilegal pese a orden judicial

Lo más alarmante del caso es que Kilmar Ábrego fue deportado a pesar de tener una orden de protección emitida por un juez federal en EE.UU.
La administración de Donald Trump, junto con el gobierno salvadoreño, ignoraron el mandato judicial, manteniéndolo fuera del país durante meses.
Aunque en junio el Tribunal Supremo ordenó su regreso, al volver a EE.UU. fue acusado en Tennessee por presunto tráfico de personas, cargo que su defensa rechaza categóricamente.
Actualmente, Kilmar Ábrego se encuentra detenido en una cárcel de Nashville, y aunque una jueza ordenó su liberación mientras enfrenta el juicio, sus abogados solicitaron que permanezca bajo custodia federal.
La razón: temen que ICE intente deportarlo nuevamente, esta vez a un tercer país distinto de El Salvador.
Lo que deben saber los migrantes

Ábrego García fue detenido en marzo de 2025
Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan miles de migrantes en EE.UU., incluso cuando cuentan con respaldo legal.
Las deportaciones erróneas y los abusos posteriores pueden poner en peligro vidas humanas.
Es fundamental que quienes estén bajo proceso migratorio:
Consulten con un abogado de inmigración
Exijan por escrito las órdenes judiciales emitidas
Reporten cualquier irregularidad al consulado correspondiente
Para más información, visita QuéOnnda.com