En junio y julio de este 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el fin del TPS (Estatus de Protección Temporal) para los beneficiarios de Nepal (hasta el 5 de agosto) y de Honduras y Nicaragua (hasta el 8 de septiembre), alegando que las condiciones originales ya no justifican la protección temporal.
La decisión de DHS afecta a aproximadamente 60 000 personas, muchas de ellas con décadas de residencia en EE. UU.. Por ejemplo, hondureños y nicaragüenses han vivido de manera continua hasta 26 años, y nepaleses hasta 10 años en Estados Unidos. El 29 de julio se celebró una audiencia clave ante la jueza Trina L. Thompson en el Tribunal del Distrito Norte de California, donde organizaciones como la National TPS Alliance presentaron argumentos para detener la expiración del TPS.
Fallo judicial relevante

Este 1 de agosto de 2025, la jueza federal Trina L. Thompson bloqueó temporalmente la terminación del TPS para los nacionales de Honduras, Nicaragua y Nepal.
El fallo evita su pérdida inmediata hasta una próxima audiencia programada para el 18 de noviembre de 2025.
En su decisión, la jueza destacó que DHS actuó sin una evaluación objetiva de las condiciones actuales en esos países.
También apuntó motivaciones raciales basadas en declaraciones públicas de funcionarios.
La decisión de DHS afecta aproximadamente a 60 000 personas
QuéOnnda.com
Este aplazamiento judicial representa un respiro para casi 60 000 personas que, de lo contrario, perderían su autorización laboral.
Además, estarían expuestas a deportación si no encontraban otra forma legal de permanecer en EE. UU.
¿Qué decisiones vienen?

DHS planea apelar el fallo, argumentando que el TPS no fue diseñado como un sistema de asilo permanente.
Mientras tanto, el TPS sigue vigente temporalmente para los beneficiarios, quienes mantienen sus permisos de trabajo y protección contra deportación hasta al menos noviembre de 2025.
La audiencia del 18 de noviembre será clave para definir si el TPS se mantiene o si el DHS logra revocar el beneficio de forma definitiva.
¿Qué puede hacer la comunidad afectada?
1. Mantén tu TPS y autorización de trabajo vigente, mientras no se cumplan las fechas límite (5 agosto para Nepal, 8 sep para Honduras/Nicaragua) y esté vigente el bloqueo judicial.
2. Busca asesoría legal gratuita con organizaciones como National TPS Alliance, ACLU o grupos locales, que participan en el caso.
3. Prepara documentos que prueben tu residencia continua y trabajo legal en EE. UU., por si necesitas defender tu estatus ante el tribunal.
4. Sigue noticias y actualizaciones legales antes de noviembre: este caso podría definir políticas futuras del TPS.
Para más información, visita QuéOnnda.com