jueves, Jul 24, 2025

Tribunal frena intento de Trump por eliminar la ciudadanía por nacimiento

El presidente buscaba cambiar un principio básico contenido en la Constitución

FOTO: Archivo QuéOnnda vía Getty Images

Un tribunal federal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva impulsada por el presidente Donald Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un principio constitucional vigente desde hace más de 150 años.

El fallo, emitido por una sala de tres jueces del Noveno Circuito en San Francisco, afirma que negar la ciudadanía a personas nacidas en territorio estadounidense por el estatus migratorio de sus padres viola la Constitución.

Frenan intento de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

Corte Suprema ciudadanía nacimiento, Corte Suprema, ciudadanía nacimiento, Trump, QuéOnnda
FOTO: Archivo QuéOnnda Getty Images

La decisión mantiene el bloqueo nacional de la medida, que había sido invalidada previamente por un tribunal de distrito en Seattle.

“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la orden ejecutiva es inconstitucional. Nosotros coincidimos plenamente”, señalaron los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould.

¿Qué buscaba la orden de Trump?

FOTO: Shutterstock

La medida presidencial pretendía que un niño nacido en EEUU no recibiera la ciudadanía automática si sus padres eran indocumentados o estaban en el país con visas temporales, a menos que uno de ellos fuera ciudadano o residente permanente.

El Gobierno justificó el cambio interpretando de manera restrictiva la Cláusula de Ciudadanía de la Enmienda 14.

Pero los jueces del Noveno Circuito recordaron que la Corte Suprema ya había sentado precedente en 1898 en el caso Wong Kim Ark, donde se reconoció como ciudadano a un joven nacido en San Francisco de padres chinos, pese a que no eran residentes permanentes.

Estados afectados y preocupaciones legales

FOTO: Archivo QuéOnnda vía Getty Images

La demanda contra la orden fue presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, quienes argumentaron que permitir que la ciudadanía por nacimiento sea válida solo en ciertos estados generaría caos legal, desigualdad de derechos y problemas administrativos.

Por ello, el tribunal respaldó el uso de una orden de alcance nacional para evitar que la medida se aplicara solo en algunas jurisdicciones.

Un voto en contra desde el mismo bando de Trump

El único voto disidente fue del juez Patrick Bumatay, designado por el presidente Trump, quien no discutió la constitucionalidad del caso pero cuestionó que los estados tuvieran la legitimidad para demandar.

Además, criticó el uso de órdenes judiciales universales.

Este fallo representa una importante victoria para millones de familias latinas en el país, quienes temían por el futuro legal de sus hijos nacidos en territorio estadounidense.

La decisión reafirma que el lugar de nacimiento sigue siendo el criterio válido para obtener la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de los padres.

El Departamento de Justicia aún no ha confirmado si apelará la decisión ante la Corte Suprema.

Mientras tanto, la comunidad inmigrante celebra lo que consideran una defensa clave de los derechos constitucionales.

El tribunal de distrito concluyó correctamente que la orden ejecutiva es inconstitucional. Nosotros coincidimos plenamente

Jueces Michael Hawkins y Ronald Gould
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials