miércoles, Sep 3, 2025

Trump asegura que 11 miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque contra barco en el Caribe

El presidente celebra acción contra el gobierno de Maduro

FOTO: Agencia Efe-captura de video difundido por The White House

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes 2 de septiembre que las fuerzas armadas estadounidenses eliminaron a 11 presuntos integrantes del Tren de Aragua, en un ataque militar contra una embarcación que transportaba drogas en el Atlántico.

El hecho marca un nuevo episodio de la política de “mano dura” de su Administración contra el narcotráfico y contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El anuncio de Trump

Trump compartió en su cuenta de Truth Social un video divulgado por el Comando Sur del Ejército estadounidense.

En las imágenes se observa una embarcación en aguas del Caribe siendo seguida por drones de vigilancia, antes de ser destruida por un misil lanzado desde un buque militar.

Según el mandatario, en el ataque murieron 11 personas que fueron identificadas como integrantes del Tren de Aragua.

En 2024, la organización criminal transnacional fue oficialmente designada por Washington como grupo terrorista.

Esto debido a su involucramiento en narcotráfico, extorsión, trata de personas y actos de violencia en varios países de América Latina y Estados Unidos.

“Operan bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos”, declaró Trump.

De esta manera, acusó directamente al presidente venezolano de facilitar el poder de la organización en su territorio.

Confirmación del Pentágono y del Departamento de Estado

Trump confirma ataque a barco cerca de Venezuela / FOTO: X de The White House

Una hora antes del mensaje presidencial, el Pentágono había confirmado a EFE que el ataque se realizó en el sur del Caribe contra una embarcación con cargamento de drogas procedente de Venezuela.

La misma información fue publicada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta oficial de X.

Rubio aseguró que la medida forma parte de las operaciones antidrogas que Estados Unidos intensificó en la región en los últimos meses.

De acuerdo con funcionarios de Defensa, se trató de un “ataque cinético de precisión”, diseñado para neutralizar el buque sin afectar a otras embarcaciones en la zona.

Hasta el momento no se ha revelado el tipo de droga que transportaba ni su cantidad.

El despliegue militar en el Caribe

Trump confirma ataque a barco cerca de Venezuela / FOTO: Captura de Pantalla de X

Estados Unidos mantiene actualmente un despliegue militar reforzado en aguas del Caribe, con ocho barcos equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear.

Este dispositivo busca interceptar las rutas marítimas utilizadas por organizaciones criminales para llevar cocaína y otras sustancias a Centroamérica y Norteamérica.

Las autoridades estadounidenses han señalado repetidamente que una parte importante de los envíos marítimos de droga proviene de Venezuela y atraviesa el Caribe hacia México y EE.UU.

La respuesta de Maduro

Trump confirma ataque a barco cerca de Venezuela /  FOTO: Captura de pantalla del video compartido por Trump

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó al despliegue con un duro discurso en el que advirtió que su país enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en América en los últimos 100 años”.

Maduro acusó a Estados Unidos de preparar una escalada militar y aseguró que Venezuela se declararía “en armas”, si llegara a producirse una agresión directa en su territorio.

“Defenderemos nuestra soberanía frente a cualquier ataque. Si nuestro país es agredido, nos declararemos en armas”, afirmó en cadena nacional.

Para la comunidad latina en Estados Unidos, el tema tiene un doble impacto.

Por un lado, las autoridades justifican estas operaciones como parte de la estrategia para frenar el narcotráfico que afecta directamente a barrios hispanos en ciudades como Miami, Nueva York, Houston y Los Ángeles, donde la crisis de drogas sintéticas como el fentanilo se ha agudizado.

Por otro lado, la tensión creciente entre Washington y Caracas despierta preocupación entre miles de inmigrantes venezolanos residentes en EE.UU., quienes temen que un deterioro mayor de las relaciones bilaterales repercuta en la política migratoria y en el estatus de protección temporal (TPS) del que dependen muchos compatriotas.

Operan bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos

Donald Trump
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials