La Administración Trump, en su segundo mandato, anunció este lunes la firma de una nueva orden ejecutiva destinada a intensificar las acciones contra las llamadas ciudades santuario. Esta medida busca limitar las protecciones que ciertas jurisdicciones ofrecen a inmigrantes indocumentados, reforzando la prioridad del expresidente republicano en materia de inmigración y seguridad fronteriza.
La firma se da en el marco de los primeros 100 días del nuevo periodo de Trump en la Casa Blanca, y marca un endurecimiento en la política migratoria respecto a estados y ciudades que protegen a comunidades migrantes.
Nueva orden ejecutiva

Según confirmó una portavoz de la Casa Blanca, la orden ejecutiva de Trump instruye a la Fiscalía General y al “Zar de la Frontera”, Tom Homan, a publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración.
El objetivo es evidenciar y presionar a estos gobiernos.
Los cuales limitan la cooperación con agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Trump plantea que esta acción busca “proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros”.
Reforzando la narrativa de seguridad nacional que impulsó desde su primer mandato.
De impacto

Ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Houston y Atlanta, conocidas por su alta población inmigrante, serían directamente afectadas por la orden ejecutiva de Trump.
Estas jurisdicciones históricamente han limitado la colaboración con ICE en casos de detenciones y deportaciones, protegiendo a indocumentados de procesos de remoción rápida.
Desde febrero de 2025, la Administración Trump ya había impulsado demandas judiciales contra estados como Illinois.
Buscando bloquear los fondos federales a entidades que implementen políticas santuario.
Cabe recordar que el movimiento santuario surgió en la década de 1980, cuando comunidades religiosas ofrecieron refugio a migrantes centroamericanos a quienes se les negaba el asilo político en EE.UU.
Nuevas medidas

La orden ejecutiva de Trump también contempla reforzar las fuerzas del orden para capturar y procesar inmigrantes con antecedentes penales.
Además, según Tom Homan, se planea utilizar instalaciones militares, como Fort Bliss en Texas, para retener a migrantes en proceso de deportación.
La firma se da en el marco de los primeros 100 días del nuevo periodo de Trump en la Casa Blanca
QuéOnnda.com
La portavoz de la Casa Blanca afirmó que, tras esta firma, Trump habrá completado más de 140 órdenes ejecutivas en su actual administración.
Acercándose al volumen de iniciativas firmadas durante el mandato de Biden.
Para más información, visita QuéOnnda.com