martes, Sep 9, 2025

¿Es su firma? Trump rompe el silencio tras filtración de carta a Epstein

Trump prefiere el silencio frente a una carta que podría vincularlo directamente con Jeffrey Epstein

FOTO: Shutterstock

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió este martes el silencio sobre la filtración de una carta atribuida a él y dirigida al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003, con motivo de su cumpleaños 50. Aunque el documento incluye una firma manuscrita que dice “Donald” y guarda similitud con otras rúbricas del mandatario, Trump rechazó confirmar o negar si él la escribió: “Es un tema zanjado”, declaró en entrevista telefónica con NBC News.

La carta, hecha pública esta semana por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, forma parte del llamado “libro de cumpleaños” que el gobierno entregó al Congreso y que Epstein habría recibido de decenas de figuras públicas en su círculo cercano. La existencia del documento había sido revelada previamente por The Wall Street Journal, pero ahora se suma la presión política tras la publicación de su imagen.

La firma bajo lupa

Trump Epstein
FOTO: Agencia Efe

En la carta, que presenta un contenido lascivo y de tono informal, se describe una conversación ficticia entre Trump y Epstein.

Acompañada por un dibujo de la silueta de una mujer desnuda y firmada con el nombre “Donald”.

La firma incluye una línea alargada al final, un detalle característico en documentos escritos a mano por el actual presidente durante su vida privada.

Aunque Trump negó tajantemente su autoría —“Yo no sé dibujar”, afirmó en defensa propia—, el diario The New York Times analizó múltiples cartas archivadas enviadas por Trump entre 1987 y 2001, y detectó patrones gráficos similares.

Según esa investigación, cuando Trump firmaba notas personales, solía hacerlo solo con su primer nombre, sin iniciales ni apellido, y con un trazo final prolongado, justo como aparece en la misiva dedicada a Epstein.

¿Cambio de firma según el contexto?

El análisis del Times también destaca que Trump firma de manera diferente como presidente que cuando lo hacía en calidad de empresario o figura pública.

Durante sus años como magnate en Nueva York, sus firmas personales eran menos formales y más visualmente expresivas.

En contraste, las rúbricas presidenciales recientes —como las comparadas por el vicejefe de gabinete Taylor Budowich— suelen ser más rígidas, con nombre completo y sin adornos.

Budowich insistió en que la firma de la carta a Epstein no corresponde al estilo presidencial actual.

Contexto político y tensiones con las bases

La reaparición del caso Epstein —quien murió en prisión en 2019 tras ser condenado por prostitución de menores— ha reavivado tensiones entre el Departamento de Justicia y la base MAGA, que exige transparencia sobre los vínculos entre Epstein y figuras poderosas.

Trump ha alimentado en el pasado las teorías que apuntan a una red de protección de élites implicadas en delitos sexuales.

Sus seguidores ahora ven esta carta como una prueba que merece ser esclarecida.

La transferencia de archivos al Congreso se concretó luego de que en julio el Departamento de Justicia anunciara que no revelaría más detalles del llamado archivo Epstein.

Lo que desató una ola de presión desde sectores republicanos.

La filtración de esta carta ha puesto nuevamente a Trump en el centro de la polémica.

Esta vez por su silencio y evasiva frente a una posible evidencia personal.

Mientras tanto, congresistas demócratas y defensores de víctimas de explotación sexual exigen que se analicen a fondo todas las contribuciones contenidas en el libro de cumpleaños de Epstein.

Para determinar si otras figuras públicas también firmaron o enviaron mensajes inapropiados.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials