El presidente Donald Trump afirmó que podría enviar fuerzas federales y la Guardia Nacional a San Francisco, como parte de su ambicioso plan de “restaurar el orden” en ciudades gobernadas por demócratas, las cuales ha señalado reiteradamente como focos de inseguridad.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este miércoles 15 de octubre y acompañado por Kash Patel, director del FBI, Trump describió su estrategia de seguridad como “asombrosa” y aseguró que “apenas está comenzando”.
Trump amenaza con mandar fuerzas federales a San Francisco
TRUMP: San Francisco was a great city 15 years ago.
ME: Why, thank you! pic.twitter.com/t8XUeH63cG
— Gavin Newsom (@GavinNewsom) October 15, 2025
Entre las ciudades que mencionó, destacó que San Francisco podría ser la próxima en recibir apoyo federal.
Aunque no dio fechas ni detalles concretos, dejó claro que la acción forma parte de una política más amplia para intervenir en áreas que considera “desbordadas por el crimen”.
Trump ya ha desplegado fuerzas federales en ciudades como Washington D.C. y Chicago, bajo la llamada operación Midway Blitz, iniciada el seis de septiembre.
En Chicago, la estrategia ha involucrado a la Patrulla Fronteriza, y desde entonces han sido arrestadas más de 1,500 personas, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Este tipo de despliegues ha generado fuertes reacciones tanto legales como políticas.
Por ejemplo, en Oregón, un juez extendió una orden que bloquea al gobierno de Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland debido a dudas sobre su autoridad legislativa.
En San Francisco, la propuesta también enfrenta oposición local.
El alcalde Daniel Lurie, el fiscal distrital Brooke Jenkins y el sheriff Paul Miyamoto declararon públicamente que no apoyan la intervención federal, calificándola como una forma de imposición autoritaria.
No obstante, hay voces que respaldan la idea.
El magnate tecnológico Marc Benioff (CEO de Salesforce) ha pedido la presencia de la Guardia Nacional en San Francisco para combatir el crimen, y figuras como Elon Musk han expresado su apoyo a esta intervención.
San Francisco, por su parte, reporta en 2025 una de sus tasas de homicidio más bajas en décadas, lo cual los defensores de la ciudad usan para cuestionar la necesidad del envío de tropas federales.
Desde el punto legal, el despliegue federal de tropas para funciones de seguridad local puede entrar en conflicto con leyes como el Posse Comitatus Act, que limita el uso del ejército en tareas de orden interno sin una autorización clara del Congreso o poder estatal.
Para la comunidad hispana en EE. UU., esta situación es relevante porque abre un debate sobre hasta dónde puede llegar el poder federal frente a los gobiernos locales, y qué riesgo existe de que ciudadanos con estatus migratorio irregular —o incluso legales— sean afectados en operaciones federales a gran escala.
Si vives en California o en una ciudad con altos niveles de tensión policial, es importante conocer tus derechos:
Si fuerzas federales entran en tu localidad, deberías saber si hay órdenes judiciales que autoricen dicha intervención.
La Guardia Nacional estatal generalmente está bajo control del gobernador; federalizarla cambia la cadena de mando.
Cualquier detención debe cumplir criterios legales de revisión, derechos al abogado y, en muchos casos, que haya un mandato.
Archivado como: Fuerzas federales en San Francisco