El Gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo para extranjeros que aspiren a laborar como conductores de camiones comerciales, bajo el argumento de que su presencia en las carreteras del país representa un riesgo para la seguridad vial y un impacto negativo en los empleos de camioneros locales.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien en su cuenta de X afirmó: “El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros locales”.
EE.UU. ya no dará visas a camioneras extranjeros

Marco Rubio no ofreció cifras oficiales que respalden el número de trabajadores extranjeros en este sector, ni datos estadísticos sobre accidentes en los que estén implicados.
Sin embargo, señaló que la medida busca “proteger la seguridad nacional y la economía doméstica”, y entrará en vigor de manera inmediata.
La decisión del gobierno se produce pocos días después del arresto de Harjinder Singh, un camionero originario de la India, acusado de tres cargos de homicidio tras provocar un accidente en una autopista de Florida.
De acuerdo con los reportes oficiales, Singh realizó una maniobra de giro prohibida en U con un tráiler de gran tamaño, lo que ocasionó un choque múltiple con saldo fatal.
El caso generó indignación entre simpatizantes de la administración de Donald Trump, quienes aprovecharon el hecho para cuestionar a los estados gobernados por demócratas.
Singh habría obtenido su licencia de conducir en California, entidad liderada por el gobernador Gavin Newsom, uno de los principales críticos de Trump y posible rival en las elecciones presidenciales de 2028.
Revisión masiva de visados
En paralelo, la Administración Trump confirmó que está llevando a cabo una revisión exhaustiva de más de 55 millones de personas con visas válidas en EE.UU.
Esto con el objetivo de detectar posibles infracciones migratorias.
Según fuentes oficiales citadas por EFE, cualquier hallazgo podría derivar en la anulación de documentos y deportaciones inmediatas.
La medida refuerza la línea dura del actual gobierno republicano en temas migratorios, que en los últimos meses ha intensificado operativos contra indocumentados y endurecido procesos de verificación de antecedentes para solicitantes de asilo, estudiantes y trabajadores temporales.
Impacto para la comunidad inmigrante
Para la comunidad hispana, que representa una parte significativa de la fuerza laboral en el transporte de carga en EE.UU., la decisión de suspender visas a camioneros extranjeros podría tener consecuencias graves.
Miles de familias dependen del empleo en el sector camionero, especialmente en estados como Texas, California, Illinois y Nueva Jersey, donde la contratación de conductores inmigrantes es habitual.
Expertos en derecho laboral y migratorio advierten que la suspensión de visas puede generar escasez de choferes en un sector ya afectado por la falta de mano de obra.
Según la American Trucking Associations (ATA), EE.UU. enfrenta un déficit estimado de más de 80,000 conductores, una situación que podría agravarse con esta política.
Debate político y críticas
Organizaciones de derechos de los inmigrantes calificaron la medida como discriminatoria y políticamente motivada.
Esto al señalar que la administración Trump utiliza un accidente trágico para justificar una política que afecta a millones de familias trabajadoras.
Por su parte, legisladores demócratas en Washington ya han comenzado a solicitar información detallada sobre los criterios utilizados para suspender las visas.
El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses
Marco Rubio en X