viernes, May 23, 2025

UCSIS actualiza programa para verificar ciudadanía de votantes naturalizados

Usarán datos del Seguro Social para evitar registros de votantes no ciudadanos, en una medida impulsada por la Casa Blanca

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
FOTO: Shutterstock

El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), anunció este jueves 22 de mayo una actualización importante en su sistema de verificación de estatus migratorio, con el fin de confirmar la ciudadanía de personas que buscan registrarse para votar en elecciones federales.

La medida forma parte de un nuevo impulso por parte del presidente Donald Trump para, según su administración, “garantizar la integridad del voto” en las próximas elecciones. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y defensores de la comunidad migrante temen que esta iniciativa pueda generar confusión, exclusiones indebidas o intimidación electoral, especialmente entre ciudadanos naturalizados.

¿Qué es el programa SAVE y para qué sirve?

El programa actualizado se llama SAVE, siglas en inglés de Verificación Sistemática de Extranjeros para el Acceso a los Derechos.

- Advertisement -

Fue creado en 1987 y, hasta ahora, se utilizaba principalmente para que agencias estatales y locales verificaran si una persona era elegible para recibir beneficios públicos, como asistencia médica o ayuda para vivienda, en función de su estatus migratorio.

La novedad en 2025 es que SAVE se utilizará también para confirmar la ciudadanía de votantes naturalizados, gracias a un nuevo acuerdo de cooperación con la Administración del Seguro Social (SSA).

Esto permitirá cruzar datos entre ambas agencias para determinar si una persona puede registrarse legalmente como votante en EEUU

QuéOnnda.com

¿Por qué ahora?

USCIS actualiza la verificación de ciudadanía para votantes / FOTO: Shutterstock

Este cambio ocurre en un contexto político tenso.

El presidente Trump ha reactivado su discurso en torno al fraude electoral, a pesar de que no existen pruebas de que ciudadanos indocumentados votaran en elecciones pasadas, como las de 2020.

Sin embargo, la nueva política incluye una orden ejecutiva firmada por Trump, que exige que todo ciudadano que desee registrarse para votar aporte documentación que compruebe su ciudadanía, como actas de nacimiento o certificados de naturalización.

- Advertisement -

Florida fue uno de los primeros estados en solicitar acceso al sistema SAVE para detectar posibles no ciudadanos en los registros electorales.

Ahora, USCIS ha invitado a todos los gobiernos estatales y locales a registrarse en el sistema para hacer lo mismo.

¿Esto afecta a los inmigrantes?

verificación ciudadanía votantes, verificación ciudadanía, votantes, SAVE, quéonnda
USCIS actualiza la verificación de ciudadanía para votantes / FOTO: Shutterstock

Según USCIS, el objetivo del programa no es perseguir a inmigrantes, sino prevenir registros erróneos.

- Advertisement -

Pero defensores migratorios temen que el sistema pueda producir falsos positivos, es decir, que personas que sí son ciudadanos naturalizados sean indebidamente señaladas como no elegibles para votar.

Esto puede generar miedo y desconfianza entre quienes han cumplido todos los requisitos legales para votar, en particular inmigrantes latinos naturalizados, que representan un bloque creciente en el electorado de estados clave como Nevada, Arizona, Georgia, Florida y California.

SAVE no es lo mismo que E-Verify

Es importante aclarar que SAVE no es lo mismo que E-Verify.

Mientras que E-Verify se usa por empleadores para comprobar el estatus migratorio de sus empleados, SAVE es un programa utilizado por entidades gubernamentales para verificar elegibilidad para beneficios públicos o, ahora, para registros de votantes.

Lo que debes saber si eres votante naturalizado:

Verifica que tus datos estén correctos en el registro electoral de tu estado.

Guarda copia de tu certificado de naturalización o pasaporte estadounidense vigente.

No te dejes intimidar: si eres ciudadano, nadie puede negarte el derecho al voto.

Contacta con organizaciones locales de derechos civiles si necesitas asesoría.

Para más noticias, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials