La cantante mexicana Thalía ha sido víctima de una sofisticada estafa digital en la que su imagen y voz fueron manipuladas mediante inteligencia artificial (IA) para promover un esquema fraudulento en redes sociales.
Este incidente resalta los riesgos crecientes asociados al uso indebido de tecnologías avanzadas y la necesidad de estar alerta ante posibles engaños en plataformas digitales, tan comunes hoy en día.
¿En qué consistió el fraude?

A través de una página de Facebook denominada “Silvia Flores”, se difundió un video en el que, supuestamente, Thalía invita a sus seguidores a invertir 900 pesos mexicanos con la promesa de obtener ganancias rápidas.
El clip, generado con técnicas de IA conocidas como “deepfake”, muestra a la artista promoviendo lo que aparenta ser una oportunidad financiera legítima.
Sin embargo, se trata de una trampa diseñada para engañar a los usuarios y obtener beneficios ilícitos.
El video redirige a un grupo de Telegram llamado “Silvia Flores Trading”, donde se comparten supuestas capturas de pantalla que muestran ganancias obtenidas por quienes “invirtieron”.
La descripción del grupo afirma tener “más de 3,000 mexicanos satisfechos” y contar con “licencia oficial del estado”, pero todo indica que es un engaño bien armado .
¿Cómo operan estas estafas con IA?

Los ciberdelincuentes utilizan herramientas de IA para crear videos falsos que imitan a celebridades o figuras públicas, haciéndolas parecer que promueven productos o inversiones.
Estos contenidos se difunden en redes sociales y plataformas de mensajería para ganar la confianza de las víctimas y convencerlas de entregar dinero o información personal.
En este caso, la imagen y voz de Thalía fueron utilizadas sin su consentimiento para dar credibilidad al fraude.
Aunque la cantante no se ha pronunciado al respecto, el uso de su identidad en este contexto representa una violación a su privacidad y una amenaza para sus seguidores.
Thalía no ha declarado nada al respecto pero se espera que pronto emita un comunicado porque siempre ha sido muy cercana a su público
Recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y otras autoridades han emitido alertas sobre este tipo de estafas y ofrecen las siguientes recomendaciones:
-
Verificar la autenticidad: Antes de realizar cualquier inversión o proporcionar información personal, asegúrese de que la fuente sea oficial y confiable.
-
Desconfiar de ofertas demasiado buenas: Si una propuesta promete ganancias rápidas y fáciles, es probable que se trate de un fraude.
-
No compartir información sensible: Evite proporcionar datos personales o financieros a través de enlaces o plataformas no verificadas.
-
Reportar contenido sospechoso: Si encuentra videos o mensajes que parezcan fraudulentos, repórtelos a las autoridades correspondientes y a las plataformas donde se difunden.
¿Comunidad hispana en riesgo?
Este tipo de estafas no solo afectan a personas en México, sino también a la comunidad hispana en Estados Unidos, donde muchos siguen a artistas como Thalía y podrían ser blanco de estos engaños.
Es fundamental que los usuarios estén informados y tomen precauciones al interactuar con contenido en línea, especialmente cuando involucra inversiones o solicitudes de dinero.
La educación digital y la conciencia sobre las técnicas utilizadas por los estafadores son herramientas clave para protegerse y proteger a los seres queridos de posibles fraudes en el entorno digital actual.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’