El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) continúa aplicando en 2025 la normativa de inadmisibilidad por carga pública, iniciada en diciembre de 2022 bajo la administración de Joe Biden.
Esta regla vuelve al enfoque tradicional, centrado en evaluar si una persona podría depender del gobierno para subsistencia, pero de forma justa y equitativa.
¿Qué beneficios se consideran realmente?

Solo se toman en cuenta:
Asistencia en efectivo para ingresos (como SSI o TANF), y
Institucionalización prolongada financiada por el gobierno.
Programas esenciales como Medicaid, SNAP, WIC, vivienda pública, cuidado comunitario y vacunas no se consideran.
Evaluación integral y humana

USCIS realiza una evaluación basada en el conjunto de circunstancias del solicitante.
Los factores que se valoran incluyen:
Edad, salud, estado familiar, educación, habilidades, recursos financieros, y
El Formulario I-864 (Afidávit de Apoyo), cuando aplica.
Esta regla vuelve al enfoque tradicional
QuéOnnda.com
¿Quiénes están exentos?
No se aplica la prueba “public charge” a:
Refugiados, asilados, solicitantes de TPS, VAWA, visas T/U, y ciertos menores especiales (SIJS).
También quedan exentas las ayudas recibidas mientras estaban en esa condición.
Relevancia práctica para migrantes hispanos

Puedes acceder con tranquilidad a servicios esenciales como salud, nutrición, vivienda de emergencia y vacuna contra COVID-19, sin que afecte tu solicitud migratoria.
Sin embargo, si has recibido beneficios en efectivo o institucionalización prolongada, es fundamental evaluarlo con un abogado antes de aplicar.
Mirando hacia adelante
Aunque no hay cambios inmediatos en esta política, hay señales de mayor escrutinio (“RFEs”) en solicitudes de green card.
USCIS recuerda a sus oficiales aplicar criterios integrales y justos sin sacrificar discreción profesional.
En resumen, en 2025, USCIS mantiene la regla de carga pública:
Solo cuentan ayudas en efectivo e institucionalización prolongada.
Programas como Medicaid o SNAP no afectan.
Se evalúan factores personales, con exenciones para refugiados y TPS.
Solicitudes de green card enfrentan mayor escrutinio.
Para más información, visita QuéOnnda.com