El rapero y empresario Sean “Diddy” Combs, de 55 años, fue declarado culpable el 2 de julio de 2025 por un jurado federal en Nueva York de dos cargos de “transporte con fines de prostitución”, relacionados con su exnovia Cassie Ventura y otra mujer identificada como Jane Roe.
Sin embargo, fue absuelto de los cargos más graves de conspiración para cometer crimen organizado y tráfico sexual, que podrían haberle acarreado una condena de cadena perpetua.
Detalles del veredicto de Puff Diddy

Tras tres días de deliberaciones, el jurado encontró a Combs culpable de violar la Ley Mann, una legislación federal que prohíbe el transporte de personas a través de fronteras estatales con fines de prostitución.
Los cargos se centraron en la acusación de que Combs transportó a sus entonces parejas, Cassie Ventura y Jane Roe, para participar en encuentros sexuales con terceros, conocidos como “freak-offs”.
La fiscalía presentó testimonios de 34 testigos durante el juicio de siete semanas, incluyendo a las dos mujeres mencionadas, quienes describieron experiencias de abuso, coerción y amenazas por parte de Combs.
La defensa, por su parte, argumentó que las relaciones fueron consensuadas y que las acusaciones carecían de fundamento.
Reacciones tras el veredicto

Al escuchar el veredicto, Combs mostró alivio y agradeció al jurado.
Su equipo legal, encabezado por el abogado Marc Agnifilo, solicitó al juez Arun Subramanian que se le concediera la libertad bajo fianza hasta la sentencia, argumentando que no representa un riesgo de fuga.
Sin embargo, la fiscalía se opuso, señalando que Combs aún representa una amenaza para la sociedad y podría intentar evadir la justicia.
¿Qué pasa con la sentencia?

El juez Subramanian elogió al jurado por su dedicación durante el proceso y enfatizó la importancia de su imparcialidad.
La fecha de la sentencia aún no ha sido determinada, pero se espera que Combs enfrente hasta 20 años de prisión por los cargos de los que fue declarado culpable.
Este caso subraya la importancia de la conciencia sobre los derechos de las víctimas de abuso y la necesidad de sistemas legales que protejan a los más vulnerables.
Para la cantidad de cargos que tenía, Puff Diddy salió casi victorioso de dicha situación, lo que mucha gente considera una injusticia, pues se habla de una condena máxima de sólo 20 años en prisión
¿Fue una injusticia?
Para la comunidad hispana en Estados Unidos, es un recordatorio de la importancia de denunciar conductas abusivas y buscar apoyo legal y psicológico cuando sea necesario.
Además, el caso destaca la necesidad de educación y recursos accesibles para prevenir la explotación y apoyar a las víctimas en su proceso de recuperación.
El juicio de Sean “Diddy” Combs continúa siendo un tema de gran interés público, y se espera que la sentencia final se dicte en las próximas semanas. La atención permanece centrada en el caso, esperando una resolución justa y equitativa.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’