Este 18 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) advirtió públicamente que el programa de visas U—diseñado para proteger a víctimas de delitos extranjeros que colaboran con las autoridades—está siendo “explotado por estafadores”.
Incluidos abogados y agentes corruptos, en un contexto que pone en riesgo tanto a inmigrantes reales como al sistema legal.
¿En qué consiste esta alerta?

A través de la plataforma X, USCIS calificó el programa de visas U como una “gran idea que fracasó” debido a mala gestión y corrupción.
El portavoz Matthew J. Tragesser explicó que delincuentes, junto con abogados inescrupulosos y agentes corruptos, han explotado las visas U.
Esto compromete la esencia del programa: ayudar a víctimas creíbles y cooperantes con la justicia.
¿Cómo operan las estafas?

USCIS detalla varias modalidades de fraude:
Creación de víctimas falsos: personas inventan historias de crímenes para conseguir la certificación policial y la visa.
Sobornos a policías y abogados: como reveló un reciente caso en Louisiana, donde varios jefes de policía y un empresario conspiraron para emitir reportes falsos por $5,000 cada uno, afectando a cientos de inmigrantes.
Solicitudes infundadas: se presentan con la finalidad de retrasar deportaciones o acceder a permisos de trabajo, saturando el programa.
Impacto y cifras alarmantes

Por ley, solo se emiten 10,000 visas U al año para solicitantes principales; los familiares derivados quedan fuera del límite.
Desde 2017 hasta 2025, USCIS recibió 266,293 solicitudes, lo que implica que, sin atender nuevas peticiones, harían falta más de 20 años para resolver todos los casos.
USCIS calificó el programa de visas U como una 'gran idea que fracasó'
QuéOnnda.com
Este exceso de peticiones ya había sido advertido por la Oficina del Inspector General del DHS en 2022.
Señalaron la “inadecuada gestión” y vulnerabilidad ante el fraude.
Medidas y perspectivas de USCIS

En respuesta, USCIS reforzó el control de integridad, capacitó a sus detectores de fraudes y advirtió a migrantes sobre ofertas sospechosas—especialmente aquellas que sugieren pagar para agilizar visas.
Se exhorta a reportar estafas en el sitio oficial de USCIS.
Para muchos inmigrantes indocumentados, la visa U representa una oportunidad legal para regularizarse al denunciar delitos como violencia doméstica o tráfico humano.
No obstante, los fraudes deterioran la confianza en el sistema y alejan recursos y beneficios de quienes verdaderamente los necesitan.
Además, la saturación del programa alarga los tiempos de espera y deja en riesgo a víctimas reales, dificultando su acceso a protección legal y empleo autorizado.
Para más información, visita QuéOnnda.com