jueves, Abr 17, 2025

Wall Street se desploma otra vez tras aumento de aranceles a China

Apple y Amazon lideran caídas tecnológicas

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Envato

Los mercados financieros de Estados Unidos, Wall Street, cerraron con fuertes caídas este martes, tras confirmarse un nuevo aumento en los aranceles a productos de China hasta un 104%, decretado por la administración del presidente Donald Trump. Esta medida, en respuesta a las represalias comerciales de Beijing, ha reactivado el temor a una guerra comercial de gran escala, con impactos directos en sectores clave como tecnología y consumo.

El Dow Jones Industrial Average cayó 0.84% y cerró en 37,645.59 puntos, mientras que el S&P 500 bajó 1.57% hasta las 4,982.77 unidades. El índice Nasdaq Composite, dominado por tecnológicas, perdió un 2.15%, finalizando en 15,267.91 puntos.

El sector más golpeado

Wall Street aranceles China
FOTO: Shutterstock

Empresas tecnológicas con fuerte exposición a China encabezaron las pérdidas.

Apple, cuyo segundo mercado más importante es el asiático, cayó un 4.98%, arrastrando al sector.

- Advertisement -

También registraron retrocesos Amazon (-2.62%), Nvidia (-1.37%) y Alphabet (-1.40%), evidenciando el nerviosismo de los inversionistas ante un entorno de mayor tensión global.

Antes de la noticia, Wall Street había comenzado la jornada en positivo, apostando a una posible flexibilización de tarifas mediante negociaciones bilaterales.

Sin embargo, declaraciones desde la Casa Blanca descartaron cualquier avance inmediato, lo que provocó un viraje en la tendencia.

Contexto político

FOTO: Shutterstock

La Casa Blanca explicó que el aumento a 104% en los aranceles responde a la negativa de China de retirar sus tarifas del 34% impuestas a productos estadounidenses.

Esto como respuesta previa a los gravámenes del 54% establecidos por EE.UU. a inicios de abril.

- Advertisement -

Estos movimientos han provocado preocupación no solo entre inversionistas, sino también en círculos empresariales que tradicionalmente han apoyado a Trump.

Entre ellos, figuras como Jamie Dimon (JPMorgan) y Larry Fink (BlackRock) han expresado recientemente su desacuerdo con el rumbo de la política comercial.

Por su parte, Goldman Sachs elevó su pronóstico de recesión en EE.UU. a 45%, reflejando el creciente riesgo económico.

A considerar

Wall Street aranceles China
FOTO: Shutterstock

Este escenario podría afectar a miles de pequeños inversionistas hispanos, especialmente aquellos con participación en fondos de retiro o inversiones en acciones tecnológicas.

Esta medida ha reactivado el temor a una guerra comercial de gran escala

QuéOnnda.com

También es probable que los precios de productos electrónicos, bienes de consumo y servicios digitales aumenten si la guerra comercial se intensifica.

Para los trabajadores latinos en los sectores logístico, manufacturero y de importación-exportación, la incertidumbre podría traducirse en menor actividad económica o incluso ajustes laborales.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials