Una jueza federal en Colorado ha emitido una orden que bloquea temporalmente la deportación de inmigrantes venezolanos detenidos en el estado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación del siglo XVIII raramente utilizada.
La jueza Charlotte N. Sweeney, del Distrito de Colorado, respondió a una solicitud de emergencia presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en representación de dos ciudadanos venezolanos que enfrentan deportación por presuntos vínculos con la pandilla Tren de Aragua, acusaciones que ellos niegan.
¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros?
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) es una legislación federal de 1798 que otorga al presidente de EEUU la autoridad para detener y deportar a ciudadanos de países enemigos durante tiempos de guerra o invasión.
Históricamente, se ha utilizado en tres ocasiones: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
La ocasión más reciente en que se utilizó, durante la Segunda Guerra Mundial, fue para internar a ciudadanos japoneses en Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump ha recurrido a esta ley para justificar la deportación de inmigrantes acusados de pertenecer a organizaciones criminales extranjeras, como el Tren de Aragua, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional.
Jueza emite orden temporal
La jueza Sweeney determinó que, según un fallo reciente de la Corte Suprema, los inmigrantes sujetos a deportación bajo esta ley tienen derecho a una audiencia en un tribunal federal antes de ser expulsados del país.
Por lo tanto, emitió una orden que impide temporalmente la deportación de todos los no ciudadanos detenidos en el Distrito de Colorado que podrían ser deportados bajo esta legislación.
Esta orden estará vigente por 14 días, con una audiencia programada para el 21 de abril para evaluar la situación.
El caso de dos venezolanos
Los casos que motivaron esta acción judicial involucran a dos hombres venezolanos.
Uno de ellos fue arrestado en enero durante una redada en el condado de Adams, al norte de Denver, en un evento que las autoridades describieron como una “fiesta del Tren de Aragua”.
El otro fue detenido en marzo por agentes federales que lo observaron cerca de un edificio vinculado a la pandilla.
Ambos fueron identificados como miembros del Tren de Aragua basándose en tatuajes y otros indicadores físicos, métodos que la ACLU considera poco confiables y discriminatorios.
No solo en Colorado
Este fallo se suma a decisiones similares en otros estados.
Jueces federales en Texas y Nueva York también han bloqueado temporalmente deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, permitiendo que los inmigrantes afectados impugnen sus casos en tribunales federales.
Estas acciones reflejan una creciente preocupación por el uso de una ley de tiempos de guerra en contextos migratorios actuales, especialmente cuando no existe un conflicto armado con los países de origen de los inmigrantes.
La ACLU y otros grupos de derechos civiles argumentan que la aplicación de esta ley en tiempos de paz viola los derechos fundamentales de los inmigrantes y establece un precedente peligroso.
Mientras tanto, la administración Trump defiende su uso como una herramienta necesaria para proteger la seguridad nacional.
La audiencia del 21 de abril será crucial para determinar el futuro de estos casos y la legalidad de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros en el contexto migratorio actual.
Preguntas frecuentes
La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, otorga al presidente la autoridad para deportar ciudadanos de países enemigos durante tiempos de guerra.
¿Por qué se está aplicando esta ley en 2025? La administración del presidente Donald Trump ha invocado esta ley para deportar a inmigrantes indocumentados venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal que el gobierno ha designado como amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué implica la suspensión temporal de las deportaciones en Colorado? Una jueza federal en Colorado emitió una orden que bloquea temporalmente la deportación de inmigrantes venezolanos detenidos bajo esta ley, permitiendo que tengan una audiencia en un tribunal federal antes de ser deportados. Esta medida estará vigente por 14 días, con una audiencia programada para el 21 de abril de 2025.
La aplicación de esta ley en tiempos de paz viola los derechos fundamentales de los inmigrantes y establece un precedente peligroso
Enter citation here...
¿Quiénes están protegidos por esta orden? La orden protege a todos los inmigrantes no ciudadanos detenidos en el Distrito de Colorado que podrían ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, otorgándoles el derecho a una audiencia judicial antes de cualquier acción de deportación.
¿Qué derechos tienen los inmigrantes afectados? Según un fallo reciente de la Corte Suprema, los inmigrantes sujetos a deportación bajo esta ley tienen derecho a ser notificados y a impugnar su deportación en un tribunal federal antes de ser expulsados del país.
Pasos a seguir en esta situación
Consultar con un abogado de inmigración: Es fundamental obtener asesoría legal para comprender los derechos y opciones disponibles.
No firmar documentos sin asesoría: Evitar firmar cualquier documento que pueda afectar su estatus migratorio sin la orientación de un abogado.
Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones sobre el caso y las decisiones judiciales que puedan afectar su situación.
¿Dónde puedo obtener más información y asistencia? Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU): Ofrece recursos y asistencia legal para inmigrantes afectados.
Organizaciones locales de derechos de los inmigrantes: Muchas organizaciones comunitarias en Colorado y otros estados brindan apoyo y asesoría legal gratuita o de bajo costo.
Para más noticias de Inmigración, visita QuéOnnda.com.